Arte
Por Agencia Reforma
Hace 1 semana
Ciudad de México.- Ante la titánica labor que supone la investigación arqueológica subacuática en el vasto sistema de ríos, cuevas, cenotes y rejolladas en la Península de Yucatán, autoridades del INAH tendrían que proponer cambiar el trazo del Tramo 5 Sur del Tren Maya.
Así lo sugiere el espeleólogo Octavio del Río, a propósito de los 58 posibles sitios paleontológicos y arqueológicos subacuáticos que se encuentran en dicho tramo, y que la responsable de la Oficina de la Península de Yucatán de la Subdirección de Arqueología Subacuática del INAH, Helena Barba, ha asegurado que se revisarán uno por uno.
“ Realmente no hay tiempo para poder hacer una investigación adecuada, metodológicamente puntual, sistemática en estos lugares. Además de que no tienen la experiencia, no tienen las capacidades ni el personal, ni los recursos humanos para poder hacer este tipo de exploraciones en estos lugares”, opina en entrevista telefónica Del Río, arquitecto con una especialidad en arqueología subacuática por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).
“ Hay que hacer varias inmersiones dentro de estos sistemas, muchos de ellos todavía desconocidos, y buscar en todos los recovecos en que pudiera haber por ahí algún tipo de vestigio. No es darle la palomita y descartarlo porque ‘Ya lo buceé y lo vi’. No, requiere de muchísimo tiempo”, remarca el precursor de la investigación arqueológica en cenotes y cuevas sumergidas.
REFORMA publicó este domingo las dificultades que estos 58 posibles sitios paleontológicos y arqueológicos subacuáticos suman para el polémico Tramo 5 Sur del Tren Maya, de Playa del Carmen a Tulum, cuyas obras fueron detenidas por un juez federal por motivos medioambientales.
Más sobre esta sección Más en Arte
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias