Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Lucha familiar en Texas por quiebra de AHMSA Distinguirán trayectoria de Ramón Carrillo García Fallece Luis Alberto de León ‘La Cana’ Registran aseguramientos; continúa el tráfico de migrantes en la región Atiende PC más de mil servicios

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| 3.9 millones de estadunidenses  arribaron a aeropuertos mexicanos de enero a marzo de este año

Negocios

Pierde México atractivo para los turistas de EU, llegan menos

  Por Grupo Zócalo

Publicado el lunes, 19 de mayo del 2025 a las 04:13


 Los vacacionistas estadunidenses comienzan a buscar más destinos en Asia y Centroamérica, de acuerdo con especialista.

Ciudad de México.- Los turistas estadunidenses prefieren otros destinos para vacacionar en lugar de México, debido a la competencia internacional, la mala imagen en términos de seguridad, la falta de promoción y la escasez de asientos de avión, explicaron analistas.

Después de captar hasta 34.8% de todos los turistas de la Unión Americana que salieron por avión en 2021, los sitios mexicanos recibieron 19% el año pasado y fue la menor participación de mercado desde 2019, indican los datos más recientes de la Oficina Nacional de Viajes y Turismo de Estados Unidos.

México se ha vuelto menos atractivo para los viajeros estadunidenses, que  optan por lugares de Asia y Centroamérica, explicó el consultor de Gemes, Humberto Molina.

Entre enero y marzo de este año, los aeropuertos mexicanos recibieron 3.9 millones de turistas estadunidenses, 2% menos que en el mismo periodo de 2024, de acuerdo con información de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas, de la Secretaría de Gobernación (Segob).

La contracción no es un buen dato, pero tampoco es una sorpresa, porque los destinos de playa, particularmente Cancún y Puerto Vallarta, están castigados en lo que se refiere a asientos de avión que los comuniquen con Estados Unidos, indicó el director del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible, Francisco Madrid.

De enero a marzo, el volumen de pasajeros internacionales atendidos en el aeropuerto de Cancún se redujo 8.2% contra el mismo periodo del año anterior, mientras que los arribos en la terminal de Puerto Vallarta disminuyeron 4.6 por ciento. Ambos centros ocupan el primer y cuarto lugar, respectivamente, en cuanto al ingreso de usuarios extranjeros.

Los turistas que llegan por avión son los que más gastan en México, al aportar 85% de todos los ingresos por turismo internacional.

 

Europeos y latinos dejan de venir

Humberto Molina hizo ver que no sólo México perdió atractivo para los ojos de los estadunidenses, sino también para los británicos, españoles, franceses, colombianos, peruanos y brasileños.

Destaca el desplome de 63.4% en el arribo de peruanos entre enero y marzo, seguido de la caída de 30.7% en el caso de los colombianos, señalan los registros de la Segob.

El turismo vía aérea comenzó a debilitarse desde 2o24, cuyas llegadas pasaron de crecer 7% en 2023, a solamente 1.5% en 2024, mientras que este año se redujeron 3.2%, según los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales del Inegi.

Para Francisco Madrid, esto se debe a varios factores, como la falta de asientos que no sólo tiene que ver con aviones que estén en tierra, sino también con reacomodos y algunos problemas que enfrentan las líneas aéreas.

Según Molina, el menor ingreso de turismo por avión también tiene que ver con la falta de promoción en mercados europeos y la dificultad para venir a México desde otros países de América Latina. Por ejemplo, están los problemas del visado en Brasil y los maltratos a viajeros de Colombia.

También pueden ser las malas noticias sobre seguridad y la debilidad económica en naciones tan importantes como Estados Unidos, opinó el consultor de Gemes.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 13 horas

Precio del dólar a peso mexicano, sábado 14 de junio

Hace 16 horas

SAT alerta por multas de más de 7 millones de pesos, estas son las personas que podrían ser sancionadas

Hace 18 horas

Crédito Infonavit: ¿cuál es la edad límite para solicitar el préstamo y comprar una casa?

Hace 1 dia

Guerra: caen bolsas y suben oro y petróleo; tensión por Medio Oriente

Hace 1 dia

Sufren en autopartes por mercado indeciso; Coahuila, entre líderes

Hace 1 dia

Pacto por tortilla no fue nacional, afirman; ‘Engañan a Sheinbaum’

Hace 1 dia

Saltillo, un gran mercado aéreo; representa 1.5 millones de pasajeros

Hace 1 dia

Pone Trump a empresas en la mira del ICE

Hace 1 dia

Al alza los retiros de Afores por desempleo; afecta desaceleración

Hace 1 dia

Arancel al acero, con impacto en aparatos; electrodomésticos en la mira

Hace 1 dia

Pega tipo de cambio a economía regional

Hace 1 dia

Rotación, en sus niveles más bajos; hay estabilidad en la Región Sureste de Coahuila