Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Fracturan brazos a hombre por defender a su familia en ataque de 10 adolescentes en Torreón Confirma India un solo superviviente en siniestro de Air India y anuncia investigación Trump afirma que un ataque de Israel a Irán es posible, pero no inminente Dan último adiós a Rafita, menor que estuvo desaparecido por cinco años en Puebla Vive industria estrés económico; llama Jericó a construir acuerdos por la estabilidad

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

Negocios

Precio del dólar en bancos de México para hoy viernes 23 de mayo

  Por José Alfredo Ramos López

Publicado el viernes, 23 de mayo del 2025 a las 10:23


Este es el precio del dólar en este viernes 23 de mayo de 2025. Conoce el tipo de cambio en los diferentes bancos de México.

Ciudad de México.- En este viernes 23 de mayo el dólar inició operaciones con el tipo de cambio interbancario en 19.31 pesos mexicanos por billete verde.

El peso mexicano inició mostrando ligeros cambios luego de que la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un amplio proyecto de ley de impuestos y gastos del presidente Donald Trump.

El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.27 por ciento, es decir 5.2 centavos, cotizando alrededor de 19.31 unidades por dólar, este jueves 22 de mayo de 2025.

Cabe destacar que, el peso es una de las pocas divisas que cerraron la sesión con ganancias.

Tipo de cambio HOY viernes 23 de mayo

Para este viernes 23 de mayo de 2025, el tipo del cambio promedio en dólar en México se cotiza en los 19.27 pesos, a la compra en 18.88 pesos en promedio y a la venta en 19.67

Afirme: Compra: 18.40 | Venta: 19.90 pesos
Banco Azteca: Compra: 18.45 | Venta: 20.05 pesos.
Banorte: Compra: 18.10 | Venta: 19.60 pesos
Bancomer: Compra: 18.45|Venta: 19.60 pesos
Citibanamex: Compra: 18.70 | Venta: 19.78 pesos

Apreciación y depreciación ¿Qué es?

La apreciación es el aumento en el valor de una moneda en relación con las demás. Impulsada por una variedad de razones, desde la política gubernamental, las tasas de interés, las balanzas comerciales y los ciclos económicos.

En tanto que la depreciación de una moneda se refiere a la pérdida de valor de una moneda en relación con las demás. Los factores que intervienen son fundamentales en la economía, incluidos los diferenciales de tasas de interés, la inestabilidad política o la aversión al riesgo entre los inversores.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 1 hora

Destaca Sheinbaum fortaleza de la economía tras apreciación del peso

Hace 3 horas

China afirma, respecto al pacto comercial con EU, que ‘siempre cumple sus compromisos’

Hace 3 horas

Wall Street abre en rojo, lastrada por nuevas amenazas arancelarias y accidente del Boeing

Hace 8 horas

Teme el Banxico crezca morosidad; menos remesas, la causa

Hace 8 horas

Saldrá Grupo México Transportes de BMV; desinterés bursátil

Hace 8 horas

‘Corta’ Liverpool su alianza con BYD; cancelación de planta, clave

Hace 8 horas

Presentan queja laboral contra Hyundai México en Baja California

Hace 8 horas

Prevé Santander un freno en economía, segundo semestre de 2025

Hace 8 horas

Desciende 1.08% la producción industrial, primer cuatrimestre

Hace 8 horas

Suspenden a firma por importar acero ilegal

Hace 8 horas

Elegirán sindicato en GM San Luis Potosí, votarán obreros

Hace 8 horas

Apostará Tokai Kogyo por Aguascalientes; inversión de 100 mdp