Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
David Benavides derrota a Oleksandr Gvozdyk y es el campeón semipesado interino del CMB Saraperos revientan el Madero y amarran la serie El nuevo clon de Zelda llegará a consolas Papa Francisco advierte sobre los riesgos de la IA durante Cumbre del G7 Raúl “Negro” Araiza y Paul Stanley anuncian su nuevo proyecto lejos del programa Hoy, ¿salen del matutino?

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

Internacional

Precio del petróleo continúa a la baja pese de repunte de la demanda en EU

Por Grupo Zócalo

Publicado el miércoles, 22 de mayo del 2024 a las 20:02


La situación inquieta a los operadores, pese a un repunte de la demanda de gasolina por parte de los estadounidenses.

Ciudad de México.- Los precios del petróleo tuvieron su tercera jornada consecutiva a la baja el miércoles, en un mercado sin impulso y a pesar del repunte de la demanda en Estados Unidos. El precio del barril del Brent del mar del Norte para entrega en julio cedió 1.18% para cerrar en 81.90 dólares.

En tanto, el barril de West Texas Intermédiate (WTI) para igual fecha perdió 1,38% a 77,57 dólares. Para Susannah Streeter, de Hargreaves Lansdown, la continuación de la política monetaria agresiva de la Reserva Federal (Fed)impacta sobre la capacidad financiera de hogares y empresas, que podrían restringir sus gastos en energía.

Esta perspectiva inquieta a los operadores, que temen por la demanda. El informe semanal de reservas, sin embargo, dio cuenta este miércoles de un repunte de la demanda de gasolina. Luego de seis semanas consecutivas por debajo de los nueve mb diarios (mbd), subió a 9.3 mbd.

Las reservas comerciales estadounidenses de petróleo en tanto registraron un incremento inesperado la semana pasada, según el informe divulgado por la Agencia de Información sobre Energía (EIA), un dato que se explica por un ajuste estadístico.

En la semana que terminó el 17 de mayo, estas reservas aumentaron 1.8 millones de barriles (mb) cuando los analistas esperaban una caída de dos mb, según el consenso recabado por la agencia Bloomberg. La EIA procedió a un ajuste estadístico que añadió unos 9.6 mb a los volúmenes del mercado estadounidense en la semana considerada.

Debido a este procedimiento, el alza de la semana no refleja exactamente lo que ocurrió en el mercado en ese período: las refinerías trabajaron a mayor ritmo (91.7% de su capacidad frente a 90.4% de la semana precedente) y eso supone más procesamiento de petróleo.

Estos datos limitaron las pérdidas el miércoles, pero no alcanzaron para que el crudo cerrara en positivo.

Notas Relacionadas

Papa Francisco advierte sobre los riesgos de la IA durante Cumbre del G7

Hace 1 hora

Decenas de miles se manifiestan en Francia contra la extrema derecha

Hace 6 horas

Suiza resguardará intereses de México en Ecuador

Hace 7 horas

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 10 horas

EU dice que Putin no ofrece a Ucrania negociaciones de paz, sino una rendición

Hace 11 horas

Israel sufre su jornada más letal en Gaza desde enero con ocho soldados muertos en Rafah

Hace 11 horas

Acuerdan reglas para primer debate presidencial entre Biden y Trump

Hace 13 horas

Zelenski abre su cumbre de paz apelando a la multilateralidad para poner fin a la guerra

Hace 13 horas

Hamás difunde video de un rehén fallecido y amenaza con empeorar el trato a los demás

Hace 14 horas

Biden expresa su firme respaldo al programa DACA para proteger a los ‘soñadores’

Hace 15 horas

Kate Middleton reaparece en público por primera vez tras anunciar que tiene cáncer

Hace 17 horas

Honduras ‘copia’ a Bukele y construirá una megacárcel para 20 mil presos

Hace 17 horas

Un muerto y varios heridos tras un ataque a una fiesta privada en Berlín

Hace 1 dia

Thomas Bach pone en duda su continuidad al frente del COI

Hace 1 dia

Conmueve petición de hombre con enfermedad crónica

Hace 1 dia

Biden felicita a Donald Trump por su cumpleaños 78: “de un viejo a otro”