Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Se esperan lluvias para la mitad de Coahuila: CONAGUA Tele Zócalo Nocturno / 17 de marzo de 2025 Violento y mentiroso ‘Don Chuy’ y ‘Tío Lako’, del CJNG y señalados por emboscadas Al menos seis muertos en accidente aéreo en Honduras

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Los constantes cambios de los mercados demandan una mayor resiliencia en las empresas. Foto: Especial

Negocios

Reducen empresas huella de carbono por relocalización

  Por Agencia Reforma

Publicado el lunes, 7 de octubre del 2024 a las 19:56


En América Latina el 71 por ciento de las empresas considera que la relocalización ayudará a reducir la huella de carbono asociada a sus productos

Ciudad de México.- Entre los beneficios de la relocalización de empresas, además de tener más cerca el mercado de Estados Unidos, está la reducción de su huella de carbono, señaló un análisis.

En América Latina el 71 por ciento de las empresas considera que la relocalización ayudará a reducir la huella de carbono asociada a sus productos, lo que tendrá un efecto positivo en sus esfuerzos de sostenibilidad, de acuerdo con un análisis de KPMG que se presentará mañana.

El costo, eficiencia, incentivos fiscales entre otros, la sostenibilidad ya es considerado factor para la construcción de las cadenas de suministro resilientes de las empresas, pues 27 por ciento lo tiene presente, cuando hace dos años era 25 por ciento, arrojó el análisis “El beneficio de la proximidad. Reestructuración estratégica de las cadenas de suministro en las Américas”.

Héctor Díaz Santana socio de impuestos y legal de KPMG México dijo en entrevista, que el principal factor para la reducción de la huella de carbono es que con la relocalización se acerca la producción al mercado de consumo y proveedores, lo que hace que el traslado de los bienes sea más corto.

Hay menos emisiones por el tema de que hay un acortamiento de las distancias”, afirmó.

Agregó que las empresas subsidiarias que se ubican en otros países como México, fuera de donde está la matriz, tienen que adoptar la normatividad para cumplir los compromisos de reducción de emisiones o de llegar a emisiones cero.

Al ser parte de un mismo grupo también tienen que alinearse a la regulación interna de esas compañías que les permite, en su jurisdicción, cumplir con esos compromisos de sostenibilidad y ambiental“, detalló el analista.

Además de que a nivel mundial las regulaciones para fabricar productos son cada vez más enfáticas en el tema ambiental, agregó.

En México es cada vez más relevante el factor ambiental, por lo que es un tema que tiene que estar activo en el proceso de relocalización de empresas; es vital incluirlo en los planes de inversiones y se prevé que tomé más fuerza hacia adelante, destacó.

Respecto a las razones para la reubicación de las cadenas de suministro en América Latina, las empresas consideraron una mayor resiliencia y tiempos de comercialización más rápidos como las dos principales, cada una con 31 por ciento.

Los constantes cambios de los mercados demandan una mayor resiliencia en las empresas.

El comercio a nivel global sigue siendo susceptible de variables volátiles en cuanto a la obtención de insumos estratégicos como a los aspectos regulatorios globales, de manera que las compañías tienen que ser capaces de instaurar cambios rápidamente para mantener la continuidad de su operación y tener la capacidad de implementar esos cambios”, explicó.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 8 horas

¿Y el descanso obligatorio? Siete de cada 10 mexicanos trabajan en días festivos

Hace 10 horas

Reclamo de empresarios de EU a tope de gasolina en México no tiene sustento legal; no afecta T-MEC: Sheinbaum

Hace 12 horas

Por segunda vez en seis años, Forever 21 vuelve a declararse en quiebra

Hace 13 horas

OCDE anticipa que México caerá en una recesión del 1.3 % en 2025 y del 0.6 % en 2026

Hace 14 horas

Reclaman en EU por tope a gasolina en México; piden panel para presionar a cambiar política energética

Hace 1 dia

Convocan a Premio Estatal de Excelencia Operacional 2025

Hace 1 dia

Vapulea Trump al nearshoring; urgen incentivos para la economía interna

Hace 1 dia

No hay garantías de que no haya una recesión en EU: Scott Bessent, secretario del Tesoro

Hace 1 dia

Llegan más turistas extranjeros a México; crece derrama económica 2.8%

Hace 1 dia

Prioritario preservar fuentes de empleo; viene época de decisiones para empresas

Hace 1 dia

No debe durar ni un año proceso de quiebra y venta de AHMSA, señala senador Luis Fernando Salazar

Hace 1 dia

Industria del tequila define estrategias para afrontar aranceles de Trump