Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Refuerzan muro de boyas fronterizo en el río Bravo de Piedras Negras Frustran bomberos intento de robo de estatuillas Emmy en Los Ángeles Se prepara la población para onda gélida en Piedras Negras Ola de violencia deja 63 asesinatos este viernes en Guanajuato y Michoacán Matan a ex candidato a la presidencia municipal de San Pedro Pochutla, Oaxaca

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Foto: Zócalo | Agencias

Arte

Renuevan El Cascanueces con los ritmos de Sinaloa; va Chaikovski al rancho

  Por Grupo Zócalo

Publicado el sábado, 14 de diciembre del 2024 a las 04:02


Para Dani Rodríguez, “El Ranchonueces”, surgió de su deseo de conectar el arte clásico con las tradiciones culturales de Sinaloa.

Ciudad de México.- Para Dani Rodríguez, “El Ranchonueces”, obra inspirada, por supuesto, en el ballet del Cascanueces de Marius Petipa, con música de  Chaikovski, surgió de su deseo de conectar el arte clásico con las tradiciones culturales de Sinaloa.

Como coreógrafo sinaloense siempre he sentido esta profunda conexión con mi tierra y, desde hace tiempo, tenía la inquietud de llevar un clásico como El Cascanueces a un contexto más cercano y significativo para nuestra comunidad o, en este caso, mi comunidad”, cuenta Rodríguez, quien hizo la dirección artística, el concepto y la adaptación del clásico navideño, en esta producción a cargo del Colectivo LaMochila.

Explica que es maestro de danza en una escuela rural y que, a diario se encuentra inmerso en el territorio ranchero. Contexto que se amalgama con la experiencia de Rodríguez en la danza contemporánea y le ha permitido “resignificar y seguir resignificando” mucho de su trabajo.

La idea surgió al reflexionar sobre nuestras tradiciones: la música de banda, los paisajes de los ranchos y las costumbres sinaloenses y la forma en que estos, de alguna u otra manera pueden dialogar con una obra tan universal como El Cascanueces. De alguna u otra manera quise crear algo que no fuera, digamos, bello solamente en el escenario, sino que también resonara en el corazón de las personas, que se sintieran orgullosos de su identidad”.

Por otro lado, vivimos tiempos difíciles en Sinaloa, creo que eso está más que claro”, continúa: “Estamos de alguna u otra manera marcados por estigmas que no representan realmente lo que somos como sinaloenses. Me parece que el Ranchonueces es una forma de resistencia cultural y es un proyecto que invita a las familias a salir, reunirse y disfrutar algo que celebra nuestra esencia, nuestra alegría y nuestras tradiciones, fuera como de este estigma que nos rodea como sinaloenses”.

Sinaloa, señala, es un estado que durante muchos años ha sido injustamente reducido a los estigmas de violencia e inseguridad. Pero, debajo de esas capas, late una comunidad profundamente trabajadora, creativa y resiliente que a diario busca transformar dicha narrativa, dice.

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 13 horas

Vuelve diálogo escénico con una presentación de flamenco; invitan a Casa La Besana

Hace 19 horas

Revelan escultura romana después de 200 años

Hace 1 dia

‘No debería haber ostentación con Los Ángeles en llamas’: Stephen King pide cancelación de los Oscar

Hace 1 dia

Retiran piezas de la Batalla de la Angostura; estaba en Museo de Monterrey

Hace 1 dia

Hallan sin vida al poeta mexicano Julio Trujillo en Inglaterra

Hace 2 dias

‘Ojalá que se trate sólo de un extraño proyecto literario’: Autores piden localización de Julio Trujillo

Hace 2 dias

Consumen incendios grandes obras de arte; destruye Warhols y Hirsts

Hace 2 dias

Tiene nueva sede la Secretaría de Cultura; vuelve al Centro Histórico de Saltillo

Hace 2 dias

Explora la misión Artemisa el reto de enviar humanos a Marte; conoce la ambiciosa misión