Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Piden transportistas analizar el impacto del Hoy no Circula en Saltillo; insuficiente, servicio urbano Fortaleciendo alianzas ¡Presentan la Eco Race!; en benefician a fundación Yuye Martínez Necesita EU el apoyo de México: Embajada; urge a mantener colaboración El patrocinador de Andrea y Adán Augusto

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Esta pintura de origen yugoslavo es particularmente interesante debido a su contexto histórico. Foto: Zócalo | Agencia Reforma

Arte

Restauran pintura icónica de Miguel Hidalgo y Costilla

  Por Agencia Reforma

Publicado el viernes, 7 de marzo del 2025 a las 10:04


La obra, fechada en 1898 y atribuida al pintor Jesús Cataño, ha pasado por dos intervenciones previas, la más reciente en 2021

Guadalajara, Jal.- La Escuela de Conservación y Restauración de Occidente (ECRO) se encuentra en pleno proceso de restauración de una pintura histórica de Miguel Hidalgo y Costilla, perteneciente al Congreso del Estado de Sinaloa.

La obra, fechada en 1898 y atribuida al pintor Jesús Cataño, ha pasado por dos intervenciones previas, la más reciente en 2021.

Gilda Pasco Saldaña, restauradora y profesora de la ECRO, señaló que la pintura es un caso especial debido a su relevancia histórica.

Se está realizando una limpieza de barniz, eliminación de repintes, un retratamiento del soporte textil”, explicó Pasco Saldaña.

La importancia de esta obra radica no solo en su valor artístico, sino también porque es una de las pinturas más conocidas sobre el artífice de la Independencia de México, apuntó Pasco.

Además de ser la imagen del Padre de la Patria, es una imagen de la cual se hicieron muchas copias en el País, la original es de Joaquín Ramírez, de finales del siglo 19 y está en Palacio Nacional, esa es la imagen que inspiró a varios pintores para replicar la imagen en muchos estados del País, incluida la de Cataño”, apunta Pasco Saldaña.

La restauración fue solicitada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Sinaloa, y actualmente es intervenida por un equipo especializado de la ECRO, compuesto por restauradores y estudiantes en formación.

Junto a esta pieza, la institución trabaja en otras pinturas históricas, incluyendo una de temática comunista donada por el gobierno de Yugoslavia en la década de 1960 al Centro de Salud Número 4 en Guadalajara. Este lienzo, que representa escenas de apoyo del ejército a campesinos y trabajadores, nunca había sido intervenido y ahora está siendo sometido a un proceso de corrección de plano y reentelado.

Esta pintura de origen yugoslavo es particularmente interesante debido a su contexto histórico.

Fue donada en el marco de las relaciones diplomáticas entre México y Yugoslavia durante los años 60, cuando este país buscaba fortalecer vínculos con naciones en desarrollo, resalta Pasco Saldaña.

Las restauraciones en la ECRO son proyectos de largo plazo debido a su complejidad, pero aseguran la conservación del patrimonio artístico e histórico del País.

Estas piezas requieren atención minuciosa y tiempo para garantizar su preservación”, concluyó Pasco Saldaña.

 

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 1 dia

Pone OFDC a bailar a la colonia Guayulera; llevan concierto popular

Hace 1 dia

Invita el MAG a conocer cámaras fotográficas; inaugurarán exposición hoy

Hace 1 dia

Hace historia Enrique Serna por sus ejercicio de la novela histórica; recibe Premio Jorge Ibargüengoitia

Hace 1 dia

Inspira el MUSA mística expo de Ermilo Espinosa; está en Guadalajara

Hace 1 dia

Pone Moscow Fashion Week en la mira a diseñadores rusos

Hace 1 dia

Santo Cristo, el ‘Gran Peregrino’

Hace 1 dia

Trabajadores del Inbal exigen mejores condiciones laborales

Hace 2 dias

Reconoce FILEY 2025 a Alberto Ruy Sánchez; recibe el Jose Emilio

Hace 2 dias

Descubren 40 nuevos fósiles de reptil volador en el yacimiento El Pozo de El Castellar