Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Diez heridos leves y uno de gravedad en Israel tras bombardeo de misiles iraníes Irán ejecuta a otro preso condenado por trabajar para el Mosad israelí Asesinan a tres personas en menos de 24 horas en Acapulco, Guerrero El OIEA no detecta radiación fuera de las instalaciones nucleares atacadas en Irán Irán lanza misiles contra Israel tras Ataque de EE. UU.

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| 100 mmdd recursos proyectados por OpenAI y Softbank para aplicar en el proyecto Stargate

Negocios

Retrasan OpenAI y SoftBank inversión; efecto arancelario

  Por Agencia Reforma

Publicado el martes, 13 de mayo del 2025 a las 04:09


 El muy publicitado proyecto Stargate ha sufrido meses de retrasos debido al temor de que los aranceles puedan disparar los costos.

Ciudad de México.- El plan de SoftBank y OpenAI de invertir “inmediatamente” 100 mil millones de dólares en infraestructura de Inteligencia Artificial en Estados Unidos, como parte del muy publicitado proyecto Stargate, ha sufrido meses de retrasos debido al temor de que los aranceles del presidente Trump puedan disparar los costos, según un informe citado por The New York Post.

Masayoshi Son, director ejecutivo de Softbank, con sede en Japón, y Sam Altman, cofundador de OpenAI, prometieron durante una rueda de prensa en la Casa Blanca un día después de la investidura de Trump, invertir 100 mil millones de dólares y elevar esa cifra a 500 mil millones en los próximos cuatro años.

Según se informa, ambas compañías mantuvieron conversaciones iniciales con docenas de entidades crediticias y gestoras de activos alternativos, entre ellas Mizuho, JPMorgan, Apollo Global Management y Brookfield Asset Management.

Sin embargo, no se ha cerrado ningún acuerdo, ya que los elevados aranceles y las advertencias de recesión han hecho que los inversionistas eviten proyectos costosos de centros de datos.

SoftBank y OpenAI no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios de The Post.

Los impuestos a la importación podrían incrementar los costos de construcción de centros de datos entre 5 y 15%, según un análisis de TD Cowen dirigido por Michael Elias.

 

Notas Relacionadas

La industria de la moda se rediseña para una crisis económica

Hace 4 horas

Repartidores de Uber y más plataformas tendrán aguinaldo, vacaciones y otros derechos

Hace 14 horas

Los discursos de orgullo LGBTQ ya no venden

Hace 15 horas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 21 horas

Frecuente, bloqueo de sellos digitales de SAT

Hace 21 horas

Resalta Coahuila en Las 500 Empresas más Importantes de México

Hace 21 horas

Llama IMEF a ampliar base de contribuyentes

Hace 21 horas

Instalaría Audi una planta en EU

Hace 1 dia

Precio del dólar HOY viernes 20 de junio del 2025: Conoce el tipo de cambio en México

Hace 1 dia

Anuncia Iberia ruta Madrid-Monterrey como su Plan de vuelo 2030

Hace 1 dia

Hacienda mantiene sin estímulo a gasolina Magna y diésel; suma once semanas

Hace 1 dia

Coahuila, cuarto con más empresas maquiladoras

Hace 1 dia

‘Espanta’ Trump a nuevas inversiones

Hace 1 dia

Confían restaurantes sea mejor segundo semestre

Hace 1 dia

Coahuilenses lideran el turismo en Durango; representan hasta el 20% de sus visitantes anuales

Hace 2 dias

Mezcla mexicana de petróleo sube 11% desde que reinició conflicto Israel-Irán