Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Revientan evento de senador morenista en Michoacán Shanghái 2025: Zeekr 9X, su primer EV de rango extendido Shanghái 2025: Omoda C5 estrena motor híbrido y diseño ¡Noche de No-No combinado! Saraperos hace histórica victoria ante Dorados de Chihuahua ¡Impresionante! ‘Canelo’ Álvarez inspira arte en el LIV Golf

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| El compositor Alvin Lucier, 1986. Foto: Jack Mitchell / Getty Images

Arte

‘Reviven’ el cerebro de un compositor fallecido para que siga haciendo música

  Por Grupo Zócalo

Publicado el domingo, 13 de abril del 2025 a las 14:22


En el experimento utilizaron células madre obtenidas de la sangre del músico

Australia.- Un equipo de artistas y científicos australianos decidió inmortalizar al compositor estadounidense y pionero de la música experimental Alvin Lucier, fallecido en 2021, utilizando células madre para crear una instalación sonora, informa The Guardian.

Como resultado, hoy es posible escuchar una partitura póstuma en tiempo real en la Galería de Arte de Australia Occidental. La instalación, titulada ‘Revivificación‘, se exhibe desde el 5 de abril.

En 1965, Alvin Lucier se convirtió en el primer artista en utilizar ondas cerebrales para crear sonidos en vivo. Y en 2020, a sus 89 años, mientras padecía la enfermedad de Parkinson, decidió donar su sangre para el proyecto ‘Revivificación’.

Los científicos utilizaron la sangre del compositor para crear células madre. Basándose en estas consiguieron crear una imitación del cerebro humano.

Discutieron los detalles del futuro proyecto con el músico hasta el día de su muerte. “Éramos como estudiantes de arte que aprendían de un profesor. Tenía la habilidad de eliminar todo lo superfluo y llegar al fondo de lo que imaginaba”, reveló Nathan Thompson, uno de los autores.

La instalación escultórica y sonora consta de 20 grandes placas de latón que se doblan en las paredes y se asemejan a antenas parabólicas. Detrás de cada placa hay un transductor, similar en funcionalidad a un altavoz, y un martillo, que responden a las señales neuronales del “minicerebro“, lo que hace que el espacio se llene con una banda sonora.

Ahora los científicos se preguntan por algunas cuestiones clave:”¿Podría haber un filamento de memoria que persista a través de esta transformación biológica? ¿Puede la esencia creativa de Lucier persistir más allá de su muerte?“.

La revivificación es un intento de arrojar luz sobre las posibilidades, a veces oscuras, de prolongar la presencia de una persona más allá de la aparente finalidad de la muerte”, explican.

Notas Relacionadas

¡Impresionante! ‘Canelo’ Álvarez inspira arte en el LIV Golf

Hace 2 horas

Dará Orquesta Metropolitana de Saltillo concierto en el Museo de las Aves

Hace 5 dias

Compañía de Ópera ofrece recital en la Casa Purcell

Hace 1 semana

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 19 horas

Tendrá la FIL Coahuila el ritmo de La Laguna, anuncian edición en Torreón

Hace 20 horas

Dialoga con flores el arte de Castillo; inauguran exposición en el Centro Cultural Casa Purcell

Hace 20 horas

Viaja la Fiesta del Libro y la Rosa entre los limites de la migración; inaugura UNAM su feria del libro

Hace 20 horas

Alista Princesa de Asturias revelación de su ganador; compiten 49 candidatos

Hace 1 dia

Ilumina sombra asesina, Eduardo Antonio Parra; reedita novela

Hace 1 dia

Conocen en monólogo saltillenses a Valentín

Hace 1 dia

Invitan hoy a disfrutar el arte incluyente; darán función de canto, danza y teatro

Hace 2 dias

Cerrará la Capilla Sixtina para preparar el cónclave

Hace 2 dias

Morgana, hija de Mario Vargas Llosa, despide al escritor con un emotivo mensaje

Hace 2 dias

Celebrará FIL Coahuila a los pequeños lectores; inauguran salón de Poesía para las Infancias

Hace 2 dias

Leen obra de Rosario Castellanos, Balún Canán