Negocios
Por Grupo Zócalo
Publicado el sábado, 7 de diciembre del 2024 a las 04:05
Ciudad de México.- Las exportaciones mexicanas al país estadunidense alcanzaron un nuevo máximo histórico en octubre, al registrar un monto de 45 mil 492 millones de dólares, consolidándose como un motor clave de la relación comercial entre ambas naciones.
Este monto representa un crecimiento ininterrumpido por tres meses consecutivos, según datos del US Census Bureau.
El monto de octubre superó 6.0% a lo registrado en el mismo mes del año pasado y fue 3.0% superior al nivel reportado en septiembre de este año, desempeño que reafirma la sólida posición de México en el mercado norteamericano, donde se mantiene como el principal proveedor de mercancías.
En los primeros 10 meses de 2024, México exportó un total de 424 mil 376 millones de dólares, un récord histórico para este periodo y un incremento del 6.4% respecto al mismo lapso de 2023.
La participación de México en las importaciones totales de Estados Unidos se ubicó en 15.7%, consolidando su liderazgo sobre China, que registró una participación de 13.4%, y Canadá, que aportó 12.7 por ciento.
El comercio total entre México y Estados Unidos –que incluye tanto exportaciones como importaciones– acumuló un valor de 707 mil millones de dólares de enero a octubre, representando una participación del 15.9% en el comercio total de Estados Unidos.
Esta cifra posiciona a México por encima de Canadá, con una participación de 14.4%, y de China, que alcanzó el 10.9 por ciento.
Es importante recordar que México es el principal socio comercial de Estados Unidos, con una fuerte relación económica a través de la exportación de manufacturas y productos industriales.
Sin embargo, este comercio se podría ver dañado por las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles del 25% a productos mexicanos.
Aceleran envíos
De acuerdo con Shannon Seery Grein, economista del banco Wells Fargo, las empresas estadunidenses podrían acelerar la importación de productos mexicanos en los próximos meses ante la posibilidad de nuevos aranceles.
Según Janneth Quiroz, directora de análisis económico en Monex, el desempeño de las exportaciones mexicanas refleja “la innegable fuerte integración comercial que existe entre EU y México, impulsada en parte por la guerra comercial con China”.
La experta añadió que esta tendencia podría mantenerse cuando Trump regrese a la Casa Blanca, dado que su política comercial agresiva parece perpetuar las restricciones hacia China.
Señaló que, aunque el comercio bilateral presenta una tendencia positiva de largo plazo, “las amenazas de nuevos aranceles podrían provocar un repunte temporal de exportaciones en los resultados de noviembre y diciembre, como una reacción preventiva del mercado ante posibles cambios regulatorios”.
Alfredo Coutiño, director para América Latina en Moody’s Analytics, coincidió en que detrás del crecimiento de las exportaciones mexicanas están las restricciones a las exportaciones chinas, que han obligado a diversificar mercados, además de pedidos anticipados de importadores estadunidenses, ante la incertidumbre de políticas proteccionistas.
“
Algunos importadores estadunidenses empezaron a hacer pedidos anticipados a sus proveedores mexicanos”, indicó Coutiño.
Expertos de CIAL Dun & Bradstreet resaltaron que México se consolida como el principal proveedor para EU, con el nearshoring.
“
Exporta principalmente vehículos y autopartes, que representan más del 30% de sus ventas totales a EU, consolidándose como un importante fabricante global”, señalaron.
Más sobre esta sección Más en Negocios
Hace 10 horas
Hace 10 horas
Hace 10 horas
Hace 10 horas
Hace 10 horas
Hace 10 horas
Hace 10 horas
Hace 10 horas
Hace 12 horas
Hace 18 horas
Hace 23 horas
Hace 1 dia