Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Uruguay resiste en la altitud de El Alto y Bolivia cede terreno en su fortín Noroña se niega a detallar los viáticos de su viaje a Francia Propuesta de Sheinbaum contra desapariciones se queda corta ante magnitud del problema: Centro Prodh Motociclista termina debajo de camioneta al invadir carril en Torreón Verity, la película de Anne Hathaway y Dakota Jonhson, ya tiene fecha de estreno

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| 36.6% menos empleos se crearon en enero-septiembre respecto de igual periodo del 2023

Negocios

Se debilita creación de empleo; impacta cambio de Gobierno

  Por Grupo Zócalo

Publicado el lunes, 14 de octubre del 2024 a las 04:19


La baja creación de empleos en el sector manufacturero es una señal importante de la desaceleración económica, dice Citibanamex.

Ciudad de México.- El cambio de Gobierno en el país se ha reflejado en un menor desempeño en la generación de empleos formales entre enero y septiembre de este año, tendencia que no tiene visos de mejorar en el cuarto trimestre, de acuerdo con especialistas.

De enero a septiembre de 2024, el número promedio de empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tuvo un aumento anual de 492.7 mil plazas, cifra 36.6% inferior a las 777.7 mil generadas en el mismo lapso de 2023.

Ese resultado es el más bajo para un periodo similar desde 2022, cuando se concretó la recuperación tras el impacto generado por la crisis del Covid-19, y es una señal de que la generación de plazas formales se desacelera de manera importante, dijo Guillermina Rodríguez, subdirectora de Estudios Económicos de Citibanamex.

El menor dinamismo puede estar ligado a la incertidumbre por el relevo sexenal, estimó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de grupo financiero Base.

Además, la presidenta Claudia Sheinbaum contará con un poder político considerable para impulsar cambios significativos que podrían ser contraproducentes al marco institucional de la economía mexicana, agregó la especialista.

 

Quebranto laboral

La desaceleración hasta septiembre afectó a Tabasco, Chihuahua, Zacatecas, Baja California y Durango, con una pérdida conjunta de 31 mil 826 empleos formales.

Además, hubo una menor generación de plazas en 18 entidades, entre las que destacan Sinaloa, con una contracción anual de 92%; Baja California Sur, -85.3%; Campeche, -77.9%; Sonora, -57.3%, y Guerrero, -54.5 por ciento.

En Tabasco el número promedio de empleos registrados ante el IMSS en los primeros nueve meses cayó en 22 mil 439 plazas respecto al mismo periodo de 2023, su primera contracción en cuatro años.

En Chihuahua vemos la menor demanda del exterior de productos manufacturados. La entidad es la mayor exportadora de bienes, pero ya se observa una desaceleración importante.”

En términos generales, lo que vemos en algunas entidades del norte del país es que el sector manufacturero empieza a mostrar desaceleración y, con ello, la pérdida de empleos. En el sureste, el sector de la construcción es el que empieza a perder empuje, luego de que había sido uno de los más dinámicos”, agregó Rodríguez.

Para todo 2024 estimó un crecimiento promedio del total de plazas adscritas al IMSS de 2.1%, con lo que las nuevas plazas generadas serían 460 mil, es decir, 291 mil menos que las creadas el año pasado.

Sin embargo, Citibanamex proyecta que la creación de plazas en 2025 podría ser menor, con un crecimiento de apenas 420 mil puestos, en línea con la desaceleración económica esperada

Notas Relacionadas

Tres de cada 10 empresas mexicanas, dirigidas por mujeres: Altagracia Gómez

Hace 1 hora

Mondelēz Snacking México se une a campaña ‘Hecho en México’

Hace 2 horas

Aeroméxico logra flota de cien Boeing 737 en México

Hace 2 horas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 2 horas

México ‘dará batalla’ para defender logros del T-MEC en tres décadas: Secretaría de Economía

Hace 5 horas

Las bolsas suben, el dólar cae mientras se calibran las perspectivas arancelarias

Hace 12 horas

Cierran filas IP y el Gobierno de Coahuila, frente común ante retos comerciales

Hace 12 horas

Tendrán en Ramos Arizpe la torre Big Town; un megaproyecto

Hace 12 horas

Denuncian caos en el SAT por saturación; fallan plataformas

Hace 12 horas

Baja la inflación a -0.04% en Saltillo; tasa anual fue de 3.67%

Hace 12 horas

Rebasan retiros de las Afores los 2.5 mil mdp; segundo mes a la baja

Hace 12 horas

Rebasa BYD a Tesla con ingresos récord, tiene gran 2024

Hace 12 horas

Lanzan en Piedras Negras el proyecto comercial Port EPN; impulsarán negocios con EU

Hace 12 horas

Se actualiza con éxito personal aduanal; asisten a curso

Hace 12 horas

Vulnerable, 30% de mexicanos en finanzas; revelan encuesta

Hace 12 horas

Haría Trump probables exenciones en aranceles