Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Madres buscadoras denuncian amenazas tras hallazgo en Teuchitlán ¡Siguen los refuerzos! Sultanes de Monterrey anuncia a Esteban Quiroz Unidad Montada de la Patrulla Fronteriza Capturan a migrantes Aleska Génesis revela amenazas y afectaciones a su salud mental; demandará por falsedad de declaraciones ‘Juvenicidio es una amenaza para el País’ reconoce Ricardo Monreal

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Foto: Sebastián López

Negocios

Se extiende la cuesta de enero hasta febrero y podría ser hasta marzo

  Por Carlos Rodríguez

Publicado el martes, 13 de febrero del 2024 a las 04:00


La inflación lleva un ritmo ascendente y ya roza el 5 por ciento colocándose en este mes en 4.85 por ciento, superior al mes de enero

Saltillo, Coah.- La inflación lleva un ritmo ascendente y ya roza el 5 por ciento colocándose en este mes en 4.85 por ciento, superior al mes de enero, lo que ha provocado que la tradicional cuesta se extienda hasta febrero y podría seguir en marzo, comentó el economista Marcelo Lara.

Lo que es enero y febrero sí se ha incrementado la inflación, en enero fue 4.76 y ahorita ya la tenemos en 4.88. Son 3 temas principalmente el tema de la cuesta de enero, el precio de frutas y verduras por el desabasto que ha habido, y que al dispersar los apoyos del gobierno federal se disminuyen los productos disponibles”.

Uno de los productos que más se han visto afectado es la cebolla que en supermercados ya casi llega a los 70 pesos el kilogramo, vendiéndose en 68.90 pesos, también la manteca que cuesta 93 pesos el kilogramo, el frijol que alcanzó hasta los 67.50 del tipo peruano en paquete de 900 gramos.

También se ha disparado el precio del combustible pues tan solo del 28 de enero al día de hoy el precio de la gasolina magna pasó de 23.99 a 24.69 pesos es decir 70 centavos más cara en un lapso de 2 semanas. Mientras que la premium ya llegó a los 25.89 por litro.

Pero la cuesta podría extenderse todavía en marzo pues se espera que la inflación disminuya hasta el mes de abril, comentó el economista Marcelo Lara.

Por ahora no hay más que hacer rendir el dinero buscando los mejores precios, y para algunos saltillenses han cambiado las cadenas de supermercados por el mercado de abastos en dónde los precios también se han incrementado, pero aún así siguen más bajos, por ejemplo, la cebolla se vende en 45 pesos y el tomate desde 20 pesos el kilogramo.

En cuanto a la carne de res, pollo y puerco los precios no han variado respecto al mes de enero, por lo que mantienen un incremento promedio del 10 por ciento respecto al 2023, desde que comenzó este año.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 7 horas

Retrasa China planta de BYD en México; temen filtración de tecnología a EU

Hace 8 horas

Crece 38.5 por ciento colocación de créditos de Bancomext en 2024

Hace 9 horas

Sheinbaum afirma que inversión de la automotriz china BYD en México ‘nunca fue formal’

Hace 16 horas

Aranceles de EU ‘pasarán factura’; se suman más voces previendo una recesión

Hace 16 horas

‘Deleita’ a Forbes pan de empresaria coahuilense; Elisa, entre 25 emprendedores de 2025

Hace 16 horas

Apuesta Juan Aguirre por una Canaco fuerte; presenta plan de trabajo

Hace 16 horas

Apuntalan a Monclova con creación de empleo; nuevas inversiones

Hace 16 horas

Detonan gran programa de obras y anuncian nueva inversión en Monclova

Hace 16 horas

Se incumple en Coahuila con precios en gasolina

Hace 16 horas

Pactan alianza GM-Nvidia en IA

Hace 16 horas

Frenan firmas chinas relocalización en país; impacta incertidumbre

Hace 16 horas

Gana más Gobierno con importaciones; crecimiento de 30.7% en 2024