Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Diez heridos leves y uno de gravedad en Israel tras bombardeo de misiles iraníes Irán ejecuta a otro preso condenado por trabajar para el Mosad israelí Asesinan a tres personas en menos de 24 horas en Acapulco, Guerrero El OIEA no detecta radiación fuera de las instalaciones nucleares atacadas en Irán Irán lanza misiles contra Israel tras Ataque de EE. UU.

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| De acuerdo con registros de INA, en el país existen más de 2 mil plantas productoras de componentes, cuya mayoría cumple con las reglas del T-MEC.

Negocios

Se libran autopartes de ‘balas arancelarias’; hasta 92% queda exento

  Por Grupo Zócalo

Publicado el martes, 13 de mayo del 2025 a las 04:11


Aún hay empresas en México que pagan hasta 27% de tarifas por no cumplir con T-MEC, dice INA

Ciudad de México.- Más de 92% de las empresas de autopartes establecidas en México quedó exento de aranceles para exportar a Estados Unidos por cumplir con el T-MEC, aseguró Gabriel Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA).

Añadió que se busca integrar a aquellas empresas que deben pagar en promedio hasta 27% de tarifas por no cumplir el acuerdo.

En conferencia de prensa, Padilla señaló que la INA continúa en negociaciones con la Secretaría de Economía para apoyar a estas empresas que no cumplen y pagan arancel más el impuesto de Nación Más Favorecida (NMF). En México existen hoy más de 2 mil plantas productoras de autopartes.

Estamos hablando de que al día de hoy, 92% de las autopartes de las empresas de autopartes que están establecidas en México, cumple bajo las reglas del T-MEC. Tenemos un porcentaje muy bajo de empresas que por la especialización de la importación de partes y componentes, continúan pagando el arancel de 25% más lo de NMF”, explicó.

Destacó que las autopartes mexicanas bajo el T-MEC quedaron libres de aranceles mientras que las que no califiquen quedaron exentas del arancel IEEPA y del acero y aluminio, por lo que se redujo la carga arancelaria.

En ese sentido, señaló que la industria seguirá aprovechando el nearshoring para fortalecer a la industria nacional, además de asegurar el cumplimiento de las empresas que no cumplen aún con el T-MEC y fortalecer la integración regional.

También explicó que buscan expandir sus alianzas comerciales para reducir la dependencia de importaciones, invertir más en innovación y monitorear los cambios regulatorios del comercio.

Hemos hecho un llamado a las empresas a que las que puedan adherirse y cumplir con el certificado y poder complementar su procedimientos internos para adherirse al T-MEC lo hagan a la brevedad, lo cual aseguremos que el cumplimiento de reglas”, insistió.

 

Cae 10.5% producción en el primer bimestre

La Industria Nacional de Autopartes (INA) dio a conocer que el valor de la producción de autopartes se ubicó en 18 mil 375 millones de dólares en el primer bimestre, una caída de 10.5% respecto al mismo periodo de 2024.

INA atribuyó esta contracción a una menor producción y venta de autos en Estados Unidos durante los dos primeros meses del año, ya que 43% de las autopartes que utilizan los fabricantes de vehículos en aquel país proviene de México.

Gabriel Padilla, director general de la INA, dijo que se espera una recuperación del valor de la producción de autopartes en marzo, al aumentar la venta y producción de vehículos en Estados Unidos.

Los componentes de mayor fabricación en el primer bimestre fueron partes eléctricas, transmisiones, embragues y sus partes, telas alfombras y asientos automotrices; partes para motor, suspensión, dirección y sus partes; estampados y accesorios.

Los estados donde más se fabricaron autopartes fueron Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Chihuahua, Querétaro, San Luis Potosí, Puebla, Estado de México y Aguascalientes.

INA agregó que en el primer bimestre se exportaron 16 mil 107 millones de dólares en autopartes, siendo Estados Unidos el principal mercado con 87%, mientras que se importaron 10 mil 363 millones de dólares en autopartes, siendo Estados Unidos el principal país de origen con 56 por ciento.

 

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 22 horas

Frecuente, bloqueo de sellos digitales de SAT

Hace 22 horas

Resalta Coahuila en Las 500 Empresas más Importantes de México

Hace 22 horas

Llama IMEF a ampliar base de contribuyentes

Hace 22 horas

Instalaría Audi una planta en EU

Hace 1 dia

Precio del dólar HOY viernes 20 de junio del 2025: Conoce el tipo de cambio en México

Hace 1 dia

Anuncia Iberia ruta Madrid-Monterrey como su Plan de vuelo 2030

Hace 1 dia

Hacienda mantiene sin estímulo a gasolina Magna y diésel; suma once semanas

Hace 1 dia

Coahuila, cuarto con más empresas maquiladoras

Hace 1 dia

‘Espanta’ Trump a nuevas inversiones

Hace 1 dia

Confían restaurantes sea mejor segundo semestre

Hace 1 dia

Coahuilenses lideran el turismo en Durango; representan hasta el 20% de sus visitantes anuales

Hace 2 dias

Mezcla mexicana de petróleo sube 11% desde que reinició conflicto Israel-Irán