Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Subastan el icónico pájaro azul de la antigua oficina de Twitter Hacer América grandiosa Incertidumbre ante la convalecencia del papa Francisco en el Vaticano Llaman a México a maximizar tratados; urge diversificar comercio Crece cacería de migrantes de ICE en Texas

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Los mayores ingresos de las Afores se explican porque administraron mayores fondos, explica la Consar.

Negocios

Se llevan 34.8 mmdp Afores en comisiones

  Por Grupo Zócalo

Publicado el jueves, 13 de marzo del 2025 a las 04:13


Los mayores ingresos de las Afores se explican porque administraron mayores fondos, explica la Consar.

Ciudad de México.- Las Afores tuvieron ingresos por 34 mil 800 millones de pesos en el 2024 por las comisiones que cobran a los trabajadores, de acuerdo con el último informe trimestral de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Los ingresos del 2024 por comisiones representaron un incremento de 9.43% en términos reales respecto al año anterior, esto a pesar de que la comisión cobrada fue la misma que en los dos años anteriores (de 0.566% sobre los saldos administrados).

Además, fue el mayor nivel de ingresos por este concepto desde el 2021, último año antes de que entrara en vigor la reforma para cambiar la metodología con base en la cual se calculan las comisiones.

Desde el 2022, las comisiones que cobran las Afores son autorizadas por la Junta de Gobierno de la Consar con base en el promedio que se cobra en los sistemas pensionarios de Estados Unidos, Chile y Canadá.

Para 2025, la comisión aprobada por la Consar será en promedio de 0.547% de los saldos administrados, una “reducción importante” respecto a los tres años anteriores, que le reducirá costos a los trabajadores, dice la Comisión en su informe trimestral.

PensionISSSTE será la Afore con la comisión más baja, de sólo 0.52% sobre los saldos administrados.

 

Mayores saldos

El incremento en los ingresos por comisiones durante el 2024 respecto al año anterior se dio gracias al crecimiento de los saldos administrados por las Afores.

Y es que en 2024, el saldo administrado por las Afores creció 9.4% en términos reales, para cerrar el año en 6.8 billones de pesos, lo que representa 20.3% del Producto Interno Bruto.

De todo ese saldo administrado, 3.62 billones de pesos o 53% son producto de los rendimientos que han generado las Afores a los trabajadores, a través de las inversiones que hacen en distintos productos financieros.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 3 horas

Aceleran el paso Nike y Adidas por boom de marcas emergentes; crecen mercado y gustos

Hace 3 horas

Gasolinas, otra vez sin estímulos

Hace 3 horas

Por caras, compran menos botanas en EU; desacelera consumo

Hace 3 horas

México, cuarto mejor país en América Latina para IED; emiten estudio

Hace 3 horas

Pierde la industria textil 80 mil empleos; fuerte ‘impacto’ asiático

Hace 3 horas

Peso, subvaluado 10.3% ante dólar, dice Big Mac; Comparación sui géneris

Hace 4 horas

Sin definir Banxico aún su moneda digital; se vence plazo

Hace 17 horas

‘La economía está mal y va estar peor’, considera Antonio Serrano, director del IEECS

Hace 17 horas

Garantiza Sheinbaum congelar créditos con deudas en Fovissste

Hace 1 dia

¡’Ya llegaron las pipshas’ de 69 pesos en Little Caesars!; te decimos ubicación, fecha de promo y horario

Hace 1 dia

Jóvenes mexicanos sufren condiciones precarias de trabajo

Hace 1 dia

Tesla retira todas las Cybertrucks producidos en sus primeros 15 meses en el mercado debido a una falla