Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Buscarán integrar a mexicanos repatriados desde EU al campo laboral Caso Maryfer Centeno: Sheinbaum llama a aislar machismo y acoso hacia mujeres Melania Trump asegura estar emocionada por volver a la Casa Blanca y ‘servir al país’ Cowboys no mantendrán a Mike McCarthy como coach según fuente Desaparecen 14 jóvenes durante viaje de amigos en Oaxaca

Zócalo

|

Coahuila

|

Información

< Coahuila

| 8,400 los únicos trabajadores beneficiados este año, de aprobarse la reforma, señala Tereso Medina, líder de la CTM

Coahuila

Será reforma ‘mejoralito’ a pensiones; quedaría fondo en ceros en 6 años

  Por Edith Mendoza

Publicado el jueves, 18 de abril del 2024 a las 06:55


‘Imposible construir paraíso social sobre cementerio económico’, advierte especialista

Saltillo, Coah.-  Sumando los recursos confiscados de las Afores de mayores de 70 años, con los del quebrado Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado y el cierre de Financiera Rural, difícilmente alcanza para solucionar, durante un sexenio, la problemática en materia de pensiones, como pretende la reforma presidencial.

El actuario Francisco Miguel Aguirre Farías, líder de Grupo VAN, reconoció que es urgente que se determine una estrategia para apoyar a los afiliados con cuentas individuales a mejorar sus pensiones.

Es así como el Presidente propuso garantizar una pensión de 100% del último salario a los trabajadores que ganen menos del sueldo promedio de cotización en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que en el 2023 fue de 16 mil 777.78 pesos al mes.

El equipo de expertos de la firma Valuaciones Actuariales del Norte realizó el único análisis y proyección de los costos que implican las diferentes propuestas al respecto, entre las que se incluye la del Ejecutivo nacional, que se discute en los órganos legislativos.

Estimó que al principio, hasta los primeros 12 años, los costos serán muy bajos; es decir, serán muy pocos los trabajadores que iniciaron a cotizar del 1997 en el IMSS o los del 2008 en el ISSSTE quienes soliciten su pensión, pero en poco tiempo, esa cantidad crecerá a nivel exponencial. La gran pregunta es, de dónde se va fondear estas pensiones.

Los costos que estimamos nosotros son de 2 mil 500 millones de pesos el primer año, 3 mil el segundo, 5 mil el tercero, pero ya para el 2030, ya va andar en 14 o 15 mil millones de pesos, pero en el largo plazo llega a un billón de pesos.

Estos 64 mil millones de pesos que están tratando de juntar, sí van a durar para un sexenio y un poquito más, pero para ponerlo en contexto, el valor presente del gasto que generan estas pensiones, va ser de 7 billones de pesos en 50 años; es decir, se aumentaría el pasivo contingente del país, en 7 billones de pesos. Estamos aportando 64 mil millones de pesos, que no es ni el 1% del costo del sistema”, explicó.

Basados en los números, inevitablemente, habrá que buscar otras alternativas para financiar este esquema.


Mayor atención

El sector privado advirtió que se debe garantizar su devolución en caso de que la persona trabajadora o sus familiares las quieran recuperar.

El tema de pensiones es muy específico y tiene que ver con las que se dejaron sin cobrar. Sin embargo, no se pierden, pasan a otro fondo y, cuando aparece el dueño de esa pensión, ahí estará”, dijo Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Por otra parte, Rolando Silva, vicepresidente fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), señaló que el Fondo de Pensiones para el Bienestar planteado por el Gobierno federal es solamente un “paliativo” o una “aspirina”, que no llega al fondo de un problema que requiere mayor atención.

Ya no prescribirán

El actuario descartó alguna afectación a los trabajadores o derechohabientes en materia de Afores. Detalló que por ley, estas cuentas ya se podían tomar para financiar al IMSS o al ISSSTE, dependiendo de su procedencia. Con esta iniciativa, las cuentas del ISSSTE dejan de prescribir como sucede actualmente, lo que es en beneficio del trabajador.

 

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 1 dia

Replicará Salud federal modelo de Coahuila: Irá telemedicina al Plan Nacional de Desarrollo

Hace 2 dias

Aumenta Capufe costos de peaje; propinan golpe carretero al bolsillo

Hace 2 dias

Divide IEC en 8 distritos a Coahuila para elección; planea comicios judiciales

Hace 2 dias

Personal de IMSS Bienestar en Coahuila se quedará sin pago

Hace 2 dias

‘Seguimos proyectando a Coahuila hacia México’; Manolo Jiménez

Hace 2 dias

Azota a PN y Acuña tormenta invernal; sube a 95% ausentismo escolar

Hace 2 dias

Pide Sheinbaum revisar presunta corrupción en Poder Judicial de Coahuila

Hace 2 dias

Esperan caída de nieve en sureste de Coahuila; niebla y hielo cubren la 57

Hace 2 dias

Incrementa Capufe tarifas de peaje; esto costará la Saltillo – Torreón

Hace 2 dias

Se registra la primera nevada en Coahuila