Arte
Por
Christian García
Publicado el martes, 13 de mayo del 2025 a las 04:15
Saltillo, Coah.- Recién se puso punto final a las 12 páginas que conformaron la edición 27 de la Feria Internacional del Libro de Coahuila en Arteaga, y los organizadores han comenzado a preparar el nuevo, en este caso con la primera edición de la FILC en Torreón.
Así lo dieron a conocer la secretaria de Cultura Esther Quintana Salinas; Rodrigo González, director del Centro de Convenciones de Torreón, sede de este debut; Salvador Álvarez de la Fuente, subsecretario de Cultura; Jorge Dávila, director de Fomento a la Lectura, así como Sylvia Georgina Estrada, coordinadora del programa literario de la Feria.
Según explicó la titular de Cultura, esta edición busca promover un enlace cultural hacia la Región Laguna con entidades como Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Chihuahua. Por ello invita a los creadores de estas áreas a postular su trabajo en la página coahuilacultura.gob.mx.
Por ota parte, se adelantó un poco del programa literario con el que contará esta Feria del Libro de Coahuila en La Laguna, que mantiene su eje temático como Inteligencia Artificial y Tecnología para las Nuevas Narrativas y el homenaje a la literatura argentina.
En ese sentido contará con autores como Gastón García Marinozzi. En cuanto a nombres de la literatura nacional tales como Brenda Lozano y Christinan Peña, de la Ciudad de México; Laura Baeza, de Campeche, y Sofía Segovia, de Nuevo León. Ambas conocidas autoras de novelas como Soñar Como Sueñan los Árboles y El Murmullo de las Abejas, respectivamente. A ellas se agrega el trabajo literario del tijuanense Luis Humberto Crostwaite.
A estos se suman el trabajo de nombres coahuilenses, entre los que se encuentran los del periodista Armando Fuentes Aguirre “Catón”, el académico historiador Carlos Valdés, la poeta Claudia Berrueto y el novelista Julián Herbert; Luis Jorge Boone, proveniente de Monclova, así como los nombres laguneros entre los que se encuentran Carlos Velázquez, Vicente Alfonso, Jaime Muñoz Vargas, Saúl Rosales y Marianne Toussaint, académico y poeta, de forma respectiva.
Diálogo museístico
En total serán 100 actividades con las que contará este debut de nueva sede de la Feria Internacional del Libro de Coahuila que se llevarán a cabo en las salas Magdalena Mondragón y Francisco José Amparán, autores torreonenses homenajeados.
En cambio, si la sede de Arteaga de la FILC contó con el Museo Arocena como institución invitada, la sede de Torreón tendrá al Museo del Desierto, el cual propondrá un pabellón dedicado al pasado prehistórico el estado.
Finalmente, se adelantó que la clausura de la FILC en Torreón tendrá un concierto enfatizando la música urbana a cargo de Toy Selektah.
¿Y Arteaga?
La FILC Arteaga, finalizada el domingo 11 de mayo, contó con una asistencia de más de 140 mil visitantes. Este evento, que ha crecido a lo largo de casi tres décadas, se ha consolidado como una de las celebraciones culturales más importantes de México, convocando a escritores, artistas, editoriales, familias y lectores de todas las edades.
Esta edición de 118 stands de 83 casas editoriales y distribuidoras, que ofertaron al público más de 50 toneladas de libros.
Agéndalo:
Feria Internacional del Libro de Coahuila, Torreón
Del 16 al 25 de mayo
Centro de Convenciones de Torreón
Entrada libre
Más informes en los Facebooks:
Secretaría de Cultura de Coahuila
Feria Internacional del Libro de Coahuila
Notas Relacionadas
Más sobre esta sección Más en Arte