Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Brechas de género en el mercado laboral limitan inclusión financiera y crédito a mujeres Shakira sorprende con sus “10 mandamientos” en su gira y lanza indirecta a Clara Chía Retrasa China planta de BYD en México; temen filtración de tecnología a EU Aplazan diputados otra vez discusión sobre caso de ‘Cuau’ Avanza en comisiones reforma para simplificar trámites

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Foto: Especial | Forbes

Negocios

Tiene empleo múltiples presiones; empresas re planifican ante incertidumbre por aranceles

  Por Edith Mendoza

Publicado el jueves, 6 de febrero del 2025 a las 10:50


'Será necesario tener simulaciones con datos exactos para estimaciones más claras sobre cómo las medidas norteamericanas afectarán'

Saltillo, Coah.- “El empleo ahora tiene dos fuentes de presión, por un lado, la substitución de puestos por la inteligencia artificial, pero también los ajustes empresariales derivados del caos que priva en la planeación de las empresas, que tendrán, literalmente, que reorganizar este ejercicio para estar mejor preparados”, señaló el economista Antonio Serrano Camarena, director del Instituto de Estudios Económicos Canacintra Coahuila-Sureste (IEECS).

En medio de las persistentes amenazas arancelarias, “este año, será muy difícil alcanzar los planes que las empresas se hayan planteado, por lo que hay que empezar programas de reacción a partir de la creación de escenarios para cada organización”.

El experto consideró que será necesario tener simulaciones con datos exactos para estimaciones más claras sobre cómo las medidas norteamericanas afectarán la actividad local.

Ya están detenidos proyectos internacionales para nuestro estado por la incertidumbre. Ya hay efectos solo de las palabras del señor Trump, habrá que estar muy bien preparados para las acciones que serán de cuidado para nuestra economía. Si se implementan los aranceles generales del 25% para México, la economía caería este año un 40%, cuando estamos a punto de entrar en un proceso recesivo. Así estamos”, puntualizó.

Sin embargo, con la extensión del plazo para saber o no si Estados Unidos aplicará aranceles a los productos mexicanos, aunque persiste la incertidumbre y muchas inversiones siguen pausadas, empresas identifican ya a éste periodo, como una temporada complicada que tendrán que “aguantar” en lo que pasan los 4 años de la administración de Trump.

Serrano Camarena, dijo que mientras “parecen” cumplirse las promesas de campaña del ejecutivo estadounidense, hay que seguir atentos, a cualquier decisión, aún cuando fueron los propios Demócratas quienes pidieron a su líder mediante una carta, no aplicar los aranceles porque incrementaría notablemente el precio de los productos importados, principalmente alimentos.

México ahora enfrenta la incertidumbre de saber que pende una amenaza sobre nosotros que en cualquier momento se puede implementar. Esto está deteniendo los flujos de inversión internacional, que mantienen el dinero parado en los bancos nacionales, lo que ayuda a que el crédito fluya, al menos hasta hoy”, explicó.

Aún con el nerviosismo que han ocasionado las amenazas arancelarias e incluso ante su eventual aplicación, el experto economista estimó que “las empresas no se irán, es muy caro hacer un movimiento de ese tipo (desinstalar, instalar) y Trump estará solo 4 años en el poder. No se vislumbra otro candidato o presidente de iguales formas, por lo que el mensaje es que tendremos que aprender a convivir con un negociador que primero golpea y luego exige”, externó, al reconocer que ya hay empresas que tomando este momento como una época de negocios complicada pero que pasará.

Sin embargo, persistirá la incertidumbre en lo que resta de este 2025 lo que ocasionará una mayor inflación (tasa esperada de 4.7% a final de año), mayores tasas de interés y en consecuencia con un aumento en la tasa de riesgo. Por otro lado, consideró que se presente una depreciación leve del tipo de cambio que no deberá pasar de los 21 pesos con 10 centavos como medida de especulación más que por una situación estructural de la economía.

Notas Relacionadas

Continúa Coahuila con gran oferta de empleo en todas las regiones

Hace 20 horas

Prioritario preservar fuentes de empleo; viene época de decisiones para empresas

Hace 2 dias

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 4 horas

México y Canadá hacen trampa en comercio: Trump

Hace 6 horas

Tiene ‘Manchas’ mucho trabajo en Saltillo

Hace 8 horas

Le dicen adiós a la Declaración Anual 2025: ¿quiénes están exentos y no deben presentarla?

Hace 8 horas

Ebrard descarta recesión en México, aunque reconoce que evolución de la economía dependerá de EU

Hace 8 horas

Descarta Ebrard que México entre en recesión

Hace 9 horas

Sheinbaum publica ‘todas las leyes’ que recobran ‘la esencia’ de la expropiación petrolera

Hace 11 horas

ISSSTE anuncia ampliación voluntaria de jornada laboral para personal de salud

Hace 12 horas

Sheinbaum cuestiona pronóstico de la OCDE de recesión en México por aranceles

Hace 12 horas

Va INFONAVIT a Parras este miércoles con brigada de atención a trabajadores

Hace 14 horas

Empresas de CDMX se amparan contra el aumento al ISR

Hace 14 horas

Al inicio de la jornada retrocede peso hasta los $20.07 por dólar

Hace 19 horas

Acecha a Pemex crisis financiera; urge cambio estructural