Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Reaparece César Duarte con poema a Parral, Chihuahua Colonos israelíes apalizan a cineasta palestino Toman miles por sexto día consecutivo las calles en Turquía María José suplica a Shakira empezar puntual su concierto en CDMX Qué pasó con NewJeans, la banda coreana que anunció un retiro temporal

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| El ingreso por IVA (impuesto vinculado al consumo) registró un monto total de un billón 407 mil 983 millones de pesos al cierre de 2024

Negocios

Tiene IVA su primera caída desde el 2019; freno económico, la causa

  Por Agencia Reforma

Publicado el lunes, 10 de febrero del 2025 a las 04:08


La recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en México en 2024 registró una tasa de crecimiento negativa en términos reales.

Ciudad de México.- Por primera vez desde 2019 la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en México en 2024 registró una tasa de crecimiento negativa en términos reales.

Esta baja ocurre cuando este año el cobro de dicho impuesto enfrentará escollos importantes para alcanzar la meta trazada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ante la marcada desaceleración económica del país.

El ingreso por IVA (impuesto vinculado al consumo) registró un monto total de un billón 407 mil 983 millones de pesos al cierre de 2024, cifra que reflejó una contracción de 1.6% real anual respecto a la conclusión de 2023 y la primera en cinco años, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda.

Medido como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), la correspondencia de este tributo se redujo en 2024 a 4.1% desde una lectura previa en 2023 de 4.3 por ciento.

Asimismo, la participación del IVA respecto al total de los ingresos tributarios disminuyó en 2024 a 28.42% desde un 30.25% en 2023.

Paulina Villanueva, asociada senior de análisis económico y deuda soberana de HR Ratings, atribuyó esta caída al menor dinamismo de la actividad económica el año pasado.

El IVA es el impuesto que se le da a todos los bienes que se comercializan en la economía. Entonces, si vemos que la actividad económica en su conjunto se desaceleró, en 2023 crecimos 3.2% y este año con cifras preliminares 1.5%, pues eso quiere decir que en su conjunto la economía consumió menos bienes.

Esto fue lo que resultó en menores ingresos tributarios en la parte del IVA. Este rubro en específico seguramente va a tener todavía retos en 2025 por la parte de la desaceleración económica que se anticipa”, expuso la analista.

Consideró que el Gobierno aún tiene espacio para captar recursos como con el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que en 2024 creció 35 por ciento real anual.

Iván Arias, director de Estudios Económicos de Banamex, coincidió en que la contracción de debió a un menor crecimiento en el gasto de los consumidores.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 10 horas

Impone Trump aranceles del 25 por ciento a países que compren petróleo o gas de Venezuela

Hace 10 horas

BBVA inició cancelación masiva de cuentas en México

Hace 11 horas

Starbucks x Snoopy: Precios y fecha de venta de la exclusiva colección de vasos, tazas y termos en México

Hace 12 horas

Precio del dólar hoy: Peso mexicano se fortalece

Hace 12 horas

Emite Profeco recomendaciones ‘antiestafas’; son autofinancieras dolor de cabeza

Hace 12 horas

Venden por arriba de precio máximo 25.6 por ciento de gasolineras

Hace 13 horas

EU estaría planeando reducir alcance de aranceles que presentará el 2 de abril

Hace 18 horas

Llaman a México a maximizar tratados; urge diversificar comercio

Hace 18 horas

Acelera en Coahuila la industria vinícola; se tienen 29 bodegas activas

Hace 18 horas

Sufre automotriz incierto futuro debido a aranceles; industria, a evaluar estrategias

Hace 18 horas

Aceleran el paso Nike y Adidas por boom de marcas emergentes; crecen mercado y gustos

Hace 18 horas

Gasolinas, otra vez sin estímulos