Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Atienden fuerte incendio en Centro, Tabasco Analiza Trump si despediría a Powell de la Fed Se despide ‘Huevo’ Lozano del Atlas Star Wars Celebration vuelve a Los Ángeles para los 50 años de la saga Suspende DHL envíos a particulares de EU de más de 800 dólares

Zócalo

|

Tecnología

|

Información

< Tecnología

| Foto: Especial

Tecnología

TikTok conoce más de ti de lo que tu crees

  Por Grupo Zócalo

Publicado el lunes, 22 de abril del 2024 a las 09:57


El algoritmo de Tiktok lo vuelve una aplicación adictiva e invasiva que te rastrea incluso si no usas la aplicación

Ciudad de México.- Cuando hablábamos inicialmente de algoritmos de búsquedas, por lo general era en referencia a los buscadores de Google. Ahora, con los avances de las tecnologías, y aunque inicialmente comenzaron levemente, encontramos algoritmos en redes sociales, los cuales con el paso del tiempo mejoraron y han permitido más visibilidad en algunos contenidos, haciéndose fundamentales para aplicaciones como Tiktok, Youtube e Instagram.

En palabras simples, los algoritmos en las redes sociales son el conjunto de normas de programación  que personalizan la experiencia del usuario y maximizan la participación  y hará que una publicación se muestre mucho o poco en una red social, así como también, las decisiones de a quién y cuándo se mostrarán dichos posts.

Eso es posible debido a que todas las redes sociales recolectan información tuya, esto incluye edad, dirección, gustos personales, estatus sentimental, entre otros. 

Sin embargo, TikTok lleva las cosas un poco más allá, almacenando tu configuración de audio, tus archivos, cómo escribes y hasta cuanto % tienes de batería, todo esto con el fin de “mejorar la forma en la que los anunciantes trabajan con la plataforma”, según el propio TikTok.

Así es como es posible que Tiktok segmente a los usuarios en grupos de consumo, para que distintos ads lleguen teledirigidos a un tipo de audiencia específico.

Desde hace años, esta es la forma “común y corriente” como se trabajan los datos dentro de redes sociales y publicidad, sin embargo, mientras Google, Meta y otras han tenido regulaciones gubernamentales (por escándalos anteriormente realizados), TikTok no las tiene.

Así que, mientras Google y Meta tuvieron que regular este tipo de tecnología agresiva después del escándalo conocido como “El gran hackeo” en el que Cambridge Analytica utilizó indebidamente datos personales de Facebook para dirigirse a personas concretas y manipular a los votantes indecisos en las elecciones estadounidenses, TikTok no tuvo que hacerlo.

TikTok puede aprovechar esa falta de regulación para sacar más información sensible tuya incluso cuando estás desconectado.

Algoritmo adictivo

De esta manera, TikTok no solo toma todo lo que sabe de cada usuario para mantenerlo enganchado a la plataforma sino que también es adictivo para las marcas y los anunciantes, determinando tus patrones de consumo y de comportamiento, y después puede vender esa información a cualquier ONG, hospital y marca en formato de trendings virales, retos, música graciosa para usar en tus TikToks y hasta en nuevos features, todo sin necesidad de ads.

Este tipo de publicidad funcionó tan bien, que el formato ha sido replicado en Shorts de Youtube y Reels de Instagram para volverse igual de adictivos que la plataforma.

La falta de regulación puede permitir que estas prácticas continúen sin restricciones, lo que puede tener consecuencias significativas para la privacidad y la salud mental de los usuario, ya que el tener un algoritmo tan adictivo e invasivo termina sobrecargando nuestro cerebro, sobreexponiéndolo de forma agresiva a una plataforma de gratificación instantánea y que pone múltiples emociones en menos de un segundo todo porque TikTok quiere que te quedes en la plataforma.

Es importante que los usuarios estén conscientes de cómo funcionan estos algoritmos y cómo pueden afectar su experiencia en línea y su bienestar. Además, la regulación y la transparencia en el uso de datos por parte de las plataformas sociales son fundamentales para proteger la privacidad y la salud mental de los usuarios.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Tecnología

Hace 10 horas

La Nave rusa Soyuz regresa a la Tierra con dos astronautas rusos y uno estadounidense

Hace 2 dias

Astrónomos descubren exoplaneta que orbita dos estrellas como en Star Wars

Hace 2 dias

Huawei reconoce a empresa saltillense GTA Telecom

Hace 2 dias

Google va contra fallo que asegura que monopolizó mercado de publicidad

Hace 2 dias

Telescopio espacial Webb detecta rastro de vida en un exoplaneta