Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Benfica arrolla al Auckland City en otro duelo suspendido por tormenta eléctrica Investiga FGR a alcaldes y diputados de Guanajuato por presuntos nexos con el ‘narco’ Putin afirma “Toda Ucrania nos pertenece” y amenaza con tomar más ciudades Conmemoran vida de funcionarios a un mes del crimen Triunfo y es todo

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

Negocios

Uso de inteligencia artificial en aseguradoras alcanza el 20%

  Por Milenio

Publicado el miércoles, 14 de mayo del 2025 a las 21:12


La adopción de la inteligencia artificial (IA) en diferentes industrias es una realidad y pese a que sólo entre el 15 y el 20 por ciento

Ciudad de México.- La adopción de la inteligencia artificial (IA) en diferentes industrias es una realidad y pese a que sólo entre el 15 y el 20 por ciento de las aseguradoras en México operan con IA.

Por lo que el director de Soluciones Digitales para Seguros en Tech and Solveel, Raúl De Villa aseguró que el cambio ya está en marcha.

La IA forma parte de lo cotidiano

Durante la 34 Convención de Aseguradores de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el directivo afirmó que el sector asegurador no puede quedarse atrás, ya que la inteligencia artificial ya forma parte de lo cotidiano.

IA y modernización digital: claves para una transformación rentable y sostenible en la industria aseguradora”, Raúl De Villa destacó que para lograr este tipo de transformación se requiere estrategia, análisis del mercado y adaptación a las tendencias.

Por su parte, el director asociado y head analítico de Seguros en México de Fitch Ratings, Víctor Pérez, expuso que la tecnología y la inteligencia artificial están redefiniendo el presente y futuro de la industria aseguradora.

Señaló que la clave para mantenerse vigente está en invertir, colaborar y adaptarse. “El futuro del seguro será tecnológico y colaborativo”.

Agregó que México ya concentra el 18 por ciento de las Insurtechs en Latinoamérica, y su potencial crece con el impulso de la IA generativa, la computación cuántica y el capital de riesgo.

La evolución y el enfoque se han ido modificando con el tiempo; la colaboración y las alianzas entre el mercado tradicional y las Insurtech desbloquearon nuevas oportunidades en el mercado”, aseveró.

Sobre como pasar de la promesa a la realidad con la inteligencia artificial, el socio líder de Tecnologías Emergentes en EY, Jaume Sués, apuntó que para lograrlo se necesita confianza, gobernanza de datos y un enfoque ético que proteja al asegurado.

Explicó que los beneficios reales de la IA en seguros son mayor productividad, prevención de fraudes y reducción de costos.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 13 horas

Coahuila, cuarto con más empresas maquiladoras

Hace 13 horas

‘Espanta’ Trump a nuevas inversiones

Hace 13 horas

Confían restaurantes sea mejor segundo semestre

Hace 13 horas

Coahuilenses lideran el turismo en Durango; representan hasta el 20% de sus visitantes anuales

Hace 19 horas

Mezcla mexicana de petróleo sube 11% desde que reinició conflicto Israel-Irán

Hace 1 dia

Precio del dólar a peso mexicano, jueves 19 de junio

Hace 1 dia

Sheinbaum descarta paro de proveedores pese a persistentes deudas de Pemex

Hace 1 dia

Empresa china-mexicana proyecta invertir en nuevo parque eólico en Tamaulipas

Hace 1 dia

Coopera Coahuila en combate a barrenador

Hace 1 dia

Abrirán el Pampas en norte de Saltillo

Hace 1 dia

Saltillo es una ciudad atractiva para las inversiones: Javier Díaz

Hace 1 dia

Se desploma producción de cabrito en región sureste de Coahuila