Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Aseguran que abogados de Fofo Márquez lo abandonaron como parte de plan para liberarlo Despega con Chuchuy / 18 de enero de 2025 Familiares de rehenes en Gaza piden a Netanyahu no retomar la guerra pasados 42 días Así serán los festejos de Trump previos a su investidura el lunes Los Simpson muestran su apoyo a víctimas de los incendios en Los Ángeles

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| La FIL reunirá a 200 editores de diversos países. Foto: Zócalo | Agencia Reforma

Arte

Va la industria editorial en ascenso tras caída en pandemia

  Por Alejandro Castañeda

Publicado el martes, 3 de diciembre del 2024 a las 12:05


Una de las políticas que ha afectado al sector es la del libro único para secundarias

Guadalajara, Jal.- Tras la caída de las ventas y la facturación en los años de la pandemia, el sector librero ha mostrado signos de recuperación desde el año anterior, y para el cierre de 2024 la situación se mantendrá, expresó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), Hugo Setzer.

Este martes, la Caniem presentó las estadísticas del gremio en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.

Los indicadores muestran una situación favorable en la venta de libros en el sector privado, no así en el sector público, pues las compras del Gobierno han mostrado un descenso significativo, lo que ha impactado negativamente en las editoriales que dependen de estos contratos, lamentó Setzer.

A la hora que empezamos a ver el resultado global se nota una disminución específicamente en las ediciones educativas, porque en el resto de los sectores vamos bien”.

Una de las políticas que ha afectado al sector es la del libro único para secundarias.

Desde 1960, el sistema educativo mexicano ha estado marcado por la implementación de libros de texto único para educación primaria, pero recientemente el Gobierno Federal ha impuesto esta restricción para el nivel de secundarias.

En la educación primaria, desde 1960 estamos excluidos, porque la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos decidió hacer un texto único para educación primaria, pero anteriormente los editores mexicanos presentábamos nuestros libros para nivel secundaria, en la Secretaría de Educación Pública se revisaba que estuvieran acordes al plan de estudios, y los aprobados formaban parte de un catálogo de los cuales los maestros podían elegir los más convenientes.

Este tema, entre otros, serán tratados en la 34 edición del Congreso Internacional de Editores que se realizará 4 y 5 de diciembre en la FIL de Guadalajara.

El encuentro reunirá a 200 editores de diversos países.

 

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 11 horas

Revelan escultura romana después de 200 años

Hace 1 dia

‘No debería haber ostentación con Los Ángeles en llamas’: Stephen King pide cancelación de los Oscar

Hace 1 dia

Retiran piezas de la Batalla de la Angostura; estaba en Museo de Monterrey

Hace 1 dia

Hallan sin vida al poeta mexicano Julio Trujillo en Inglaterra

Hace 1 dia

‘Ojalá que se trate sólo de un extraño proyecto literario’: Autores piden localización de Julio Trujillo

Hace 2 dias

Consumen incendios grandes obras de arte; destruye Warhols y Hirsts

Hace 2 dias

Tiene nueva sede la Secretaría de Cultura; vuelve al Centro Histórico de Saltillo

Hace 2 dias

Explora la misión Artemisa el reto de enviar humanos a Marte; conoce la ambiciosa misión

Hace 2 dias

Reto para fans de El Señor de los Anillos: App cuenta pasos hasta llegar al ‘Monte del Destino’