Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
‘Erick’ toca tierra en costa de Oaxaca como huracán categoría 4 Tele Zócalo Matutino / 19 de junio de 2025 Abre Sec talleres de cine para adolescentes Raquetistas culminan torneo 70 del Club Campestre de Saltillo Suma Atlas Bellavista dos títulos en una semana

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

|  La fortaleza de las finanzas públicas y las ventajas competitivas del país permitirán transitar con crecimiento la etapa previa a la actualización del T-MEC, considera Hacienda.

Negocios

Ve SHCP inestabilidad previo a renovar T-MEC; confía en fortalezas del país

  Por Agencia Reforma

Publicado el miércoles, 14 de mayo del 2025 a las 04:20


Destaca al Plan México, PND, recuperación salarial e inversiones en infraestructura como puntales económicos

Ciudad de México.- México transitará por un periodo de inestabilidad debido a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que iniciará en las próximas semanas, advirtió Héctor Santana Suárez, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Sin embargo, la fortaleza de las finanzas públicas y las ventajas competitivas del país permitirán transitar este periodo con una ruta de crecimiento constante, indicó en la inauguración de la 34 Convención de Aseguradores.

En las próximas semanas habrá de iniciar el proceso de negociación de un nuevo Tratado de Libre Comercio o de la renovación del que hoy existe, ello exige grandes esfuerzos de los mexicanos para defender el interés nacional con la convicción de que podemos participar en un mundo abierto.

La claridad estratégica que tiene el Gobierno de México al respecto, la fortaleza de nuestras finanzas públicas, el peso específico de nuestra economía en el mundo y nuestras ventajas competitivas nos permitirán transitar este periodo de inestabilidad comercial hacia una ruta de crecimiento constante y esperemos creciente”, dijo.

Expuso que la mejora de los salarios reales, el Plan Nacional de Desarrollo, el Plan México y los grandes proyectos de infraestructura en áreas como energía, carreteras, transportes, agua, entre otros, dan certeza y confianza para el crecimiento de la economía en el futuro aunque haya una disminución en el corto plazo de la actividad económica.

Por lo que refiere a las finanzas públicas del país, lo reitero ante ustedes, su manejo es muy responsable, cuidamos el déficit, trabajamos para cumplir las metas de inflación y deuda pública y haremos esfuerzos con un incremento de 10% en las compras gubernamentales, así como un aumento en la tasa de sustitución de importaciones en un nivel similar para darle un impulso adicional al crecimiento”, señaló.

Santana Suárez abundó en que México y el mundo experimentan circunstancias inéditas, nuevos arreglos geopolíticos y comerciales que ponen a prueba la capacidad económica y financiera de todas las naciones, pues frenan la actividad económica, generan incertidumbre, dificultan la planeación y la inversión para el crecimiento.

Es un escenario inédito, cuyos elementos fundamentales se vislumbran, pero no han sido todavía totalmente definidos, ello implica desafíos significativos, pero también ofrece oportunidades que estoy seguro los mexicanos, sabemos aprovechar”, comentó.

Beneficiará adelantar la revisión

Con la posible revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para este mismo año, se busca dar certidumbre a las inversiones, dijo Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

Mientras más rápido se reduzca la incertidumbre, es mejor para la inversión y nuestra vida cotidiana. “En el segundo semestre, lo que estoy estimando es que vamos a tener ya pláticas con miras a que la revisión sea lo más pronto que se pueda”, expresó sin detallar una fecha posible de arranque.

Una revisión adelantada, dijo, permitiría que los tres países logren un acuerdo más rápido pese a las diferencias que hay, lo que dará claridad y certidumbre.

Desde luego que ha habido puntos de diferencia y los va a seguir habiendo, pero ha sido un tono crecientemente cordial”, destacó el titular de Economía.

Notas Relacionadas

Presentan 683 organizaciones sindicales prioridades y propuestas de revisión del T-MEC para 2026

Hace 1 semana

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 2 horas

Se desploma producción de cabrito en región sureste de Coahuila

Hace 2 horas

“En el tema de AHMSA no quitamos el dedo del renglón”: Manolo

Hace 11 horas

México busca certidumbre contra nuevos aranceles de EU: Ebrard

Hace 14 horas

Precio del dólar a peso mexicano, miércoles 18 de junio

Hace 15 horas

México explora oportunidades de negocio con Emiratos Árabes Unidos

Hace 16 horas

Musk demanda al estado de Nueva York por ley contra el discurso de odio en redes sociales

Hace 16 horas

Reforma para trabajadores de apps entra en vigor el lunes; ya está lista plataforma para registro de contratos

Hace 16 horas

Propiedad privada está resguardada: Sheinbaum sobre de proyecto de Infonavit

Hace 21 horas

No se legalizan invasiones, se rescatan viviendas abandonadas: Sheinbaum

Hace 1 dia

Se unen minibodegas de General Cepeda

Hace 1 dia

Pega a recaudación menor consumo

Hace 1 dia

Busca industria mitigar emisiones al ambiente