Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Habrá ruta matutina de tren Derramadero-Ramos con alta intensidad de pasaje y frecuencia Prestanombres de García Luna pagaron a pareja de Bartlett el doble por supuesta venta de edificio Muere el tiktoker mexicano Aldo Miranda; se habría quitado la vida Mujer muere tras caerle el techo de su casa encima en La Laguna Infidelidad, audios y escándalo: Fabiola revela todo sobre su romance con El Escorpión Dorado

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Al menos 11 estados carecen de información pública sobre el gasto proveniente del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social. 

Nacional

Viven 21 estados en opacidad fiscal; incumplen con transparencia

  Por Agencia Reforma

Publicado el jueves, 1 de agosto del 2024 a las 04:20


Pega a entidades al no obtener una calificación crediticia para contratar deuda

Ciudad de México.- Del total de entidades federativas en el país, 21 tienen una deficiente transparencia de sus ingresos, gastos y deuda, sin que esta opacidad tenga consecuencias, señaló Aregional.

De acuerdo con el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal (ITDIF) realizado por la consultora, esos estados tuvieron deficiencias al hacer públicos los reportes de ingresos federales transferidos a través de los Ramos 33 y 28, el destino del gasto, informes de compras estatales y deuda estatal.

Este indicador evalúa el cumplimiento de la transparencia en los sitios oficiales de los gobiernos estatales en los marcos regulatorios, programático presupuestal, costos operativos, rendición de cuentas, evaluación de resultados y estadísticas.

Más de 65 entidades (21 en total) tuvieron una calificación reprobatoria en estadística fiscal, pues carecen de información de al menos seis años sobre los ingresos, egresos y deuda que reportaron”, expone el documento, Transparencia Estatal, dado a conocer el miércoles.

Los estados más rezagados fueron Guerrero, Baja California, Morelos, Tlaxcala, Coahuila, Tamaulipas y San Luis Potosí, que tuvieron menos de 60 puntos de un total de 100 posibles.

Los otros 14 estados obtuvieron entre 60 y 79 puntos, siendo Guerrero, Nuevo León, Durango, Baja California y Chiapas los que más retrocedieron.

Siete estados obtuvieron entre 80 y 89 puntos y sólo cuatro, Querétaro, Guanajuato, Veracruz y Estado de México más de 90.

El reporte señala que ocho entidades no registraron información pública sobre el gasto federalizado, entre omisiones y pendientes, y otras tres lo hicieron en formato de imagen.

Al menos 11 estados carecen de información pública sobre el gasto proveniente del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social. 

Cutberto Anduaga, director de Aregional, aseguró que al carecer de transparencia, los estados no obtienen una calificación crediticia para contratar deuda.

Destacó que las leyes de Transparencia y de Disciplina Financiera, así como el Código Fiscal Federal, no consideran sanciones y que sería necesario cambiar las leyes para aplicar castigos económicos y hasta penales a funcionarios.

A su vez, Omar Lugo Bautista, encargado de Proyectos de Finanzas Públicas de Aregional, expuso que el gasto federalizado otorgado a los estados en el primer semestre es de 2.1 billones de pesos.

Por cuarto año consecutivo, el ITDIF retrocedió, al ubicarse en 72.84 puntos, 2.03 unidades menos que en 2023.

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 57 minutos

Ximena Pichel, la ‘Lady Racista’, asegura sentirse arrepentida y dice que va a terapia

Hace 1 hora

Empresa ligada a huachicol fiscal recibió trato preferencial en sexenio de AMLO; las favorece Sener

Hace 4 horas

Disminuyen ciclones la sequía en Coahuila; llega a tiempo el ‘monzón mexicano’

Hace 5 horas

Cortarán concesiones, de hallar nexos con huachicol; van tras red tamaulipeca

Hace 5 horas

Genera robo de minerales confusión en Jalisco; no hay denuncia de minera: FGE

Hace 8 horas

Salen del INE directores ligados a Córdova

Hace 9 horas

Arzobispo se deslinda de ayuno contra Marilyn Manson en SLP

Hace 9 horas

Ven colusión en megadecomiso de huachicol

Hace 10 horas

Absuelven a exmando por caso Lydia Cacho

Hace 10 horas

Programan recorte de 40.7% al gasto de Secretaría de Salud

Hace 10 horas

Condenan a juez de Nayarit por transa en el Infonavit

Hace 10 horas

Se disculpa en comunicado ‘Lady Racista’ por insultar a agente