Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
El héroe inesperado: Exjugador del Real Madrid salva a pareja de ahogarse “Sorpresa en la ducha”: Nunca te imaginarás que encontró este muchacho cuando se iba a bañar (VIDEO) Confía Tricio en un ‘futuro próspero’ con Sheinbaum Abuchean a priistas y AMLO grita: ‘¡Ya pasó la elección!’ México, Brasil y Colombia no firman declaración final sobre Ucrania

Zócalo

|

Clasificados

|

Información

< Clasificados

Clasificados

Atraviesa la región un ‘invierno primaveral’

Por Rodrigo Flores

Publicado el viernes, 10 de marzo del 2017 a las 10:03


Los efectos del calentamiento global se han dejado sentir más que nunca en Saltillo.

Saltillo, Coahuila.- El calentamiento global en la región se ha hecho sentir con la disminución del frío durante la temporada invernal, que en los últimos años ha ido a menos en cuanto a horas frío registradas.

De acuerdo con las estadísticas del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inipaf), el promedio de frío durante esta temporada ha disminuido hasta 60 por ciento.

Al respecto, la meteoróloga Juana María Mendoza señaló que este fenómeno atípico se debe a que las temperaturas en el mar durante esta temporada fueron muy calientes, lo que hace que no existan corrientes de aire, y a su vez, no ingrese el frío a la región.

“El Atlántico norte está muy caliente y eso hace que tenga una fase positiva, y en una fase las corrientes en chorro no llegan tanto al sur, esas son las que hacen que pueda ingresar el aire frío y por eso el frío se mantiene en el norte. En Estados Unidos sí ha hecho frío, pero aquí no, los frentes fríos que han llegado no han sido tan fuertes”, comentó.

En un promedio de horas frío en la Región Sureste, durante finales de 2014 y principios de 2015 se tuvo un registro de 906 horas con bajas temperaturas, mientras que en el invierno de 2015 y 2016 el frío alcanzó mil 133 horas, cifra que para el presente cayó a 400 horas.

Esto ha sido asociado al calentamiento global que es inminente, ya que para el presente año se pronosticó el fenómeno de La Niña, que es todo lo contrario al clima que se vive, comentó.

“Lo que tuvimos fueron temperaturas muy calientes en el mar, y aunque estén lejos de Saltillo, influye mucho; es un invierno muy atípico, el fenómeno de La Niña fue muy débil, ahorita ya se deshizo, por decirlo así, y debe traer inviernos fríos; el que trae inviernos cálidos es El Niño”, finalizó.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Clasificados