Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Tiroteo deja 10 personas heridas, incluidos dos niños, en parque acuático en Detroit; agresor se quitó la vida Poco a poco AMLO ha rescatado sistema de salud: Sheinbaum Sheinbaum envió apoyo a familiares de mujer fallecida en accidente de su equipo en Coahuila Gloria Trevi regresa a Torreón, esto es todo lo que tienes que saber Hombre asesina a su esposa a balazos antes de terminar con su vida en Coahuila

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

Internacional

Defienden en EU a mexicano indocumentado

Por Agencia Reforma

Publicado el martes, 28 de febrero del 2017 a las 03:01


Familiares, amigos, vecinos y la sociedad en general han mostrado su apoyo

Ciudad de México.- Si se les pregunta a los residentes West Frankfort, ubicado entre minas de carbón, sobre la decisión del Presidente Donald Trump de tomar medidas severas contra inmigrantes indocumentados, la mayoría no expresa inconvenientes.

Trump, quien ganó sin problemas en ese condado mayoritariamente blanco del sur de Illinois, está haciendo lo que prometió, dicen.

Pero entonces, se llevaron a Carlos.

Según The New York Times, Juan Carlos Hernández Pacheco, conocido como Carlos por la gente en West Frankfort, tiene una década de ser gerente de La Fiesta, un restaurante mexicano en la ciudad de 8 mil habitantes. Y hay una lista de todas las cosas por las que la gente le conoce.

Como el hecho de que una noche el otoño pasado, cuando el Departamento de Bomberos luchaba contra un incendio, Hernández apareció de pronto con comida para los bomberos.

Como la forma en que organizó un Día de Aprecio a Agentes de la Ley en el restaurante el verano pasado, al tiempo que los oficiales de Policía enfrentaban críticas por todo el país.

Como el hecho de que participaba en prácticamente todos los comités comunitarios o iniciativas de beneficencia: el Club Rotario, recaudación de fondos para cáncer, días de limpieza, incluso becas para los Redbirds, el equipo deportivo de la preparatoria y orgullo de la ciudad.

Pero el 9 de febrero, Hernández, de 38 años, fue arrestado por agentes de inmigración cerca de su casa, a poca distancia de La Fiesta, y llevado a un centro de detención en Missouri. Las autoridades federales confirmaron que estaba detenido, pero no comentaron sobre la razón precisa o el momento de su arresto.

Señalaron que Hernández tenía dos condenas del 2007 por manejar en estado de ebriedad, una circunstancia que podría darle mayor prioridad para ser deportado. Varios amigos dicen que cruzó la frontera en los años 90 y que había iniciado, pero nunca completó, los esfuerzos para legalizar su estatus.

El rotativo neoyorquino señala que al tiempo que Victor Arana, el abogado de Hernández, comenzó a presionar en los tribunales para que su cliente sea liberado bajo fianza hasta que el caso sea escuchado, la comunidad se ha unido para apoyarlo, al escribir súplicas de indulgencia a las autoridades que decidirán su destino.

Es una postura incómoda para un lugar como West Frankfort. El condado en el que se encuentra, Franklin, apoyó a Trump con un 70 por ciento de los votos, en gran parte con la esperanza, dice la gente del lugar, de que pueda darle un impulso a la industria del carbón, que ha decaído dolorosamente durante décadas.

La inmigración ilegal, dicen los residentes, no está entre los temas más apremiantes para la zona, cuyos habitantes son en su mayoría blancos.

Muchos dicen coincidir, en principio, con el deseo del Presidente de ser más agresivo en evitar la inmigración ilegal. Las cosas se volvieron más complicadas cuando ese principio se topó con una realidad específica de West Frankfort, en la forma de Carlos.

Arana dijo que el miércoles estaba programada una audiencia sobre el caso y que esperaba que Hernández pueda ser liberado bajo fianza mientras procede alguna acción legal.

Su esposa, Elizabeth Hernández, recibió la ciudadanía estadounidense a fines del año pasado, añadió Arana a NYT.

La pareja tiene tres hijos varones, el menor de apenas 2 años.

Tim Grigsby, dueño de una imprenta local y quien considera a Carlos uno de sus mejores amigos, explicó que aún votaría por Trump.

“Uno nunca está de acuerdo con todo lo que hace un político, pero quizás esto debería hacerse más en una base de caso por caso”, dijo.

“Es difícil ser blanco y negro en esto porque puede haber gente como Carlos”.

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 14 horas

Suiza resguardará intereses de México en Ecuador

Hace 17 horas

EU dice que Putin no ofrece a Ucrania negociaciones de paz, sino una rendición

Hace 18 horas

Israel sufre su jornada más letal en Gaza desde enero con ocho soldados muertos en Rafah

Hace 18 horas

Acuerdan reglas para primer debate presidencial entre Biden y Trump

Hace 20 horas

Zelenski abre su cumbre de paz apelando a la multilateralidad para poner fin a la guerra

Hace 20 horas

Hamás difunde video de un rehén fallecido y amenaza con empeorar el trato a los demás

Hace 21 horas

Biden expresa su firme respaldo al programa DACA para proteger a los ‘soñadores’

Hace 22 horas

Kate Middleton reaparece en público por primera vez tras anunciar que tiene cáncer

Hace 23 horas

Honduras ‘copia’ a Bukele y construirá una megacárcel para 20 mil presos

Hace 1 dia

Un muerto y varios heridos tras un ataque a una fiesta privada en Berlín

Hace 1 dia

Thomas Bach pone en duda su continuidad al frente del COI

Hace 1 dia

Conmueve petición de hombre con enfermedad crónica