Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Se incendia auto en la Valle del Norte de Piedras Negras Carlos Alcaraz se impone contra Sebastian Korda y avanza a Octavos de Final del Roland Garros Muere otra reclusa en el penal femenil de Morelos Álvarez Máynez acusa que el PRI fabrica caso penal en su contra a horas de la elección Es legal tomar foto del voto y subirlo a redes sociales: IEC

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

Internacional

Suspenden ayuda humanitaria en Birmania por combates

Por AFP

Publicado el sábado, 2 de septiembre del 2017 a las 12:41


Unos 120 mil rohinyás viven en campamentos en Sittwe desde 2012, cuando se produjeron unos violentos enfrentamientos

Birmania.- El Programa Mundial de Alimentos (PMA) suspendió la distribución de alimentos en el estado birmano de Rakáin, donde decenas de miles de personas dejaron sus hogares por los combates entre el ejército y la rebelión musulmana rohinyá.

La situación es muy tensa en el terreno para los equipos de las organizaciones humanitarias, incluyendo el PMA, desde que el gobierno birmano, dirigido de hecho por la exdisidente y premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi, las criticara tras hallarse raciones en los campamentos de los rebeldes.

“Todas las operaciones de ayuda alimentaria en el Estado de Rakáin han sido suspendidas desde el inicio de los ataques, lo que afecta a 250 mil desplazados y a otras poblaciones vulnerables”, indicó el PMA en un comunicado.

Unos 120 mil rohinyás viven en campamentos en Sittwe, capital del estado de Rakáin, desde 2012, cuando se produjeron unos violentos enfrentamientos interconfesionales.

No tienen acceso al mercado de trabajo y sus desplazamientos son limitados, por lo que dependen de la ayuda alimentaria.

Las organizaciones humanitarias han sido acusadas regularmente de favorecer a la comunidad rohinyá y ahora, con el recrudecimiento de la violencia, se han visto obligadas a cancelar su trabajo.

“Nos estamos coordinando con las autoridades para reanudar la distribución entre todas las comunidades afectadas lo más pronto posible, incluyendo cualquier persona afectada por los disturbios actuales”, indicó el PMA.

Los combates que enfrentan a los rebeldes musulmanes rohinyás y al ejército birmano en el noroeste del país dejaron en una semana al menos 400 muertos y más de 47 mil personas huyeron al vecino Bangladés, según la ONU.

La violencia se desencadenó tras el ataque el 25 de agosto por parte de la rebelión del Arakan Rohingya Salvation Army (ARSA) contra una treintena de comisarías de la policía.

Desde entonces, el ejército lanzó una gran operación en esta región pobre y remota.

“Impacto real”

Más de 400 mil rohinyás se encuentran ya en Bangladés, un país mayoritariamente musulmán, después de haber huido de los combates. Pero ese país no quiere acoger a más y cerró su frontera con Birmania.

El viernes, el jefe del ejército de Birmania afirmó que cerca de 400 personas habían fallecido en los enfrentamientos -de las que 370 eran militantes rohinyás- mientras que 11 mil budistas, hindúes y miembros de otras minorías de Rakáin han sido desplazados dentro del país.

Las autoridades birmanas rechazaron la ayuda ofrecida por grupos humanitarios extranjeros para los desplazados de Rakáin, según un comunicado del departamento de ayuda humanitaria de la Comisión Europea.

Mientras las operaciones del ejército continúan, la división de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria Europeas (ECHO) afirmó que los accesos al estado de Rakáin estaban “cortados” y advirtió de que la “propaganda anti-ONU y anti-ONG en las redes sociales de Birmania continúa”.

La violencia va en aumento, pero la ayuda médica y alimentaria ha dejado de llegar a muchos campamentos, ya en condiciones miserables, según Pierre Peron, portavoz de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios.

“La ayuda humanitaria normalmente se envía a esas personas vulnerables por una buena razón, porque dependen de ella”, declaró en un comunicado, añadiendo que la interrupción de la cadena humanitaria “tiene un impacto humano muy real”.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, llamó el viernes “a la tranquilidad y la moderación para evitar una catástrofe humanitaria”.

Los rohinyás, musulmanes sunitas, hablan un dialecto de origen bengalí utilizado en el sureste de Bangladés, de donde son originarios.

Alrededor de un millón de ellos vive en Birmania, país mayoritariamente budista. Muchos se hallan en campos de refugiados, principalmente en el estado de Rakáin, en el noroeste del país.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 6 horas

Prolongará Greg Abbott la Operación Lone Star; da bienvenida a 300 soldados

Hace 7 horas

Ejército israelí confirma ataques en el centro de Rafah

Hace 8 horas

ONG alerta de adicción al fentanilo entre migrantes de la frontera de México con EU

Hace 9 horas

Trump acusa estar bajo ‘una desagradable orden de silencio’ tras ser declarado culpable de 34 cargos

Hace 9 horas

Voces del Partido Republicano cierran filas con Trump, calificando el veredicto como ‘absurdo’ y una ‘farsa’

Hace 9 horas

Biden afirma que solo hay una forma de alejar a Trump de la Casa Blanca: ‘En las urnas’

Hace 9 horas

Robert Fico, primer ministro eslovaco, sale del hospital y se recuperará en casa

Hace 10 horas

VIDEO: Avión tarda en despegar y casi choca contra edificios; así fue el tenso momento

Hace 10 horas

Rusia acusa a EU de ‘eliminar rivales políticos’ tras condena contra Trump

Hace 11 horas

Stormy Daniels se siente ‘un poco reivindicada’ tras veredicto de culpabilidad contra Trump, según su esposo

Hace 11 horas

Los 34 delitos que convierten a Trump en el primer expresidente convicto de EU

Hace 19 horas

Cae en California el ‘violador del mal aliento’