Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Tiroteo durante festival en Texas deja dos muertos, el segundo en las últimas horas en EU Policía dispara a un hombre armado con un pico cerca de un desfile de la Eurocopa en Hamburgo Tiroteo en parque acuático en Detroit deja 10 personas heridas, incluidos dos niños; agresor se quitó la vida Poco a poco AMLO ha rescatado sistema de salud: Sheinbaum Sheinbaum envió apoyo a familiares de mujer fallecida en accidente de su equipo en Coahuila

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

| Migrantes de origen chino permanecen en espera de resolver su situación migratoria, en la ciudad de Tapachula (México). EFE

Internacional

La migración irregular de Asia y África se duplica en México, incluyendo la de China

Por EFE

Publicado el domingo, 12 de mayo del 2024 a las 12:09


Han visto a migrantes chinos que deambulan por las calles en Tapachula

Tapachula .- La migración irregular de Asia y de África se ha duplicado en lo que va del año en México, donde los habitantes de la frontera sur destacan la presencia de chinos, cuyo tránsito también es más del doble, además del incremento del usual flujo de Centro y Suramérica.

El Instituto Nacional de Migración (INM) interceptó a 16.859 migrantes irregulares de Asia en el primer trimestre del año, un 99,44 % más que los 8.453 del mismo periodo de 2023, según las estadísticas de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob) disponibles este domingo.

Casi un tercio de ellos son de China, 5.114, lo que representa una subida de 132,98 % frente a los 2.195 de los primeros tres meses del año anterior.

Mientras que de África registró 22.722 migrantes de enero a marzo pasados, es decir, un incremento del 115,58 % ante los 10.540 de igual lapso de 2023.

Esto significa que los originarios de Asia y África, un conjunto de 39.581, representan el 11 % de la migración irregular en México, que interceptó a un total 359.697 indocumentados en el primer trimestre del año, una subida interanual de casi 200 %.

Un fenómeno que ya se percibe en la frontera sur

Este fenómeno ya se percibe en la frontera sur de México, donde activistas y hoteleros perciben que cada vez son más diversas las nacionalidades de los extranjeros que llegan a Tapachula, epicentro de la migración irregular en la región.

Miguel Reyes del Pino, empresario de hoteles, comentó a EFE que han llegado migrantes de Malasia, Vietnam, Sri Lanka, Indonesia, Filipinas, India, los Emiratos Árabes, Siria, Egipto y Sudáfrica.

El flujo ha cambiado porque las autoridades han sido flexibles o laxas, están dejando que se vayan caminando y en la carretera encuentran motocicletas que los van avanzando, aparte de todos los medios que existen para cruzar, que se van en lancha, en avioneta, transporte de carga y hay un cruce impresionante”, describió.

La migración china sorprende

El abogado José Luis Pérez Jimenes, experto en migración, resaltó la llegada de chinos, quienes sufren discriminación porque el INM y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) no les permite realizar ningún tipo de trámite, según denuncia.

Los chinos, aquí en la frontera sur de México, se la ven difícil porque no tiene acceso a ningún tipo de tramite”, aseveró.

El experto acusó al Gobierno mexicano de tener estándares diferenciados porque “ha sido muy condescendiente o generoso” con migrantes de Venezuela, Haití y Ecuador, pero “a los cubanos, a los turcos, los chinos y los hindúes los persiguen como el perro que persigue a su casa”.

El salvadoreño Óscar Hernández narró que ha visto a muchos migrantes chinos y de Medio Oriente caminando por Tapachula, donde él está en espera de seguir su travesía.

He visto muchos chinos, así como de Medio Oriente, como si fueran de Egipto o israelitas que andan caminando, bastante tiempo que tengo de estar acá y de Medio Oriente es medio extraño verlos, no es muy común verlos, hay más salvadoreños, hondureños, guatemaltecos. Últimamente de estos dos meses he visto muchos chinos”, expresó.

El hondureño Carlos Sánchez coincidió en que han visto a migrantes chinos que deambulan por las calles de un lado a otro.

Ellos se hospedan por lo general en hotel o un hospedaje, no se quedan en las calles, hay migrantes recurrentes, pero no en abundancia, esta migración es diferente a la de Centroamérica, que venimos en masa”, comentó.

La directora del albergue Todo Por Ellos, Lorenza Obdulia Reyes, indicó que los migrantes de Asia suelen venir con mayores recursos que los de Centro y Suramérica.

Hay dinero. Aquí el migrante que sufre es el pobre, andan como turistas (los chinos), están en los buenos hoteles porque su condición económica se los permite”, observó la activista.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 9 horas

Papa Francisco advierte sobre los riesgos de la IA durante Cumbre del G7

Hace 13 horas

Decenas de miles se manifiestan en Francia contra la extrema derecha

Hace 14 horas

Suiza resguardará intereses de México en Ecuador

Hace 18 horas

EU dice que Putin no ofrece a Ucrania negociaciones de paz, sino una rendición

Hace 18 horas

Israel sufre su jornada más letal en Gaza desde enero con ocho soldados muertos en Rafah

Hace 19 horas

Acuerdan reglas para primer debate presidencial entre Biden y Trump

Hace 20 horas

Zelenski abre su cumbre de paz apelando a la multilateralidad para poner fin a la guerra

Hace 20 horas

Hamás difunde video de un rehén fallecido y amenaza con empeorar el trato a los demás

Hace 21 horas

Biden expresa su firme respaldo al programa DACA para proteger a los ‘soñadores’

Hace 22 horas

Kate Middleton reaparece en público por primera vez tras anunciar que tiene cáncer

Hace 1 dia

Honduras ‘copia’ a Bukele y construirá una megacárcel para 20 mil presos

Hace 1 dia

Un muerto y varios heridos tras un ataque a una fiesta privada en Berlín