Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Elon Musk anuncia cuándo saldrá el mega cohete Starship con rumbo a Marte Se incendia bodega de la Clínica 79 de Piedras Negras; evacuan a personal médico y pacientes Roban con violencia Oxxo de la Lázaro Cárdenas No debe durar ni un año proceso de quiebra y venta de AHMSA, señala senador Luis Fernando Salazar Hutíes responden al ataque de Trump contra el Yemen con 18 misiles y drones

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| 16 mmdp valor de los pedimentos de importación de Samsung por los que el SAT pide el pago de IVA

Negocios

Adeuda 6.7 mmdp Samsung al SAT; evade retención de IVA

  Por Agencia Reforma

Publicado el jueves, 13 de febrero del 2025 a las 04:06


El SAT exige el pago de IVA por 231 pedimentos de importación hechos por Samsung entre 2015 y 2020.

Ciudad de México.- La multinacional coreana Samsung Electronics enfrenta una deuda fiscal de 6 mil 714 millones de pesos por no retener el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en importaciones para maquila en México.

El pasado 22 de enero, la ministra Lenia Batres atrajo una solicitud del Servicio de Administración Tributaria (SAT), para que la Suprema Corte de Justicia (SCJN) atraiga la revisión final de este litigio, que hasta ahora favorece a Samsung.

Reforma publicó este martes que el SAT pretende cobrar casi 45 mil millones de pesos a maquiladoras por IVA no retenido en operaciones de importación bajo el programa IMMEX, durante el periodo de 2019 a 2023.

Pero el caso de Samsung es anterior, pues se refiere a los ejercicios de 2015 y 2016, aunque la deuda fue fincada por el SAT hasta noviembre de 2020.

El crédito fiscal deriva de 231 pedimentos de importación presentados por Samsung para introducir mercancías a México con valor de 16 mil 73 millones de pesos.

El 22 de mayo de 2024, la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) declaró la nulidad del crédito fiscal, por siete votos contra uno.

La mayoría dio la razón a la empresa, que argumentó que pagó IVA al momento de importar los insumos al país y, por tanto, no se tenía que pagar de nuevo, ya que las mercancías se vendieron en territorio nacional.

Eso es posible ya que el programa IMMEX permite la ficción de asumir que las mercancías maquiladas fueron devueltas al extranjero, aunque no hayan salido físicamente del país.

El fallo del TFJA fue impugnado por el SAT mediante revisión fiscal, que ahora la ministra Batres quiere llevar a la Suprema Corte.

Más allá de la eventual atracción del asunto de Samsung, que todavía tendrá que decidir la Segunda Sala de la Corte, el Pleno del máximo tribunal discutirá la próxima semana una contradicción de criterios, para fijar la jurisprudencia definitiva sobre el tema.

La ministra Yasmín Esquivel elaboró este proyecto en menos de un mes y fue listado el 6 de febrero pasado para discusión casi inmediata, lo que revela la importancia del tema.

La contradicción solo requiere seis votos para ser aprobada, o incluso cinco con voto de calidad de la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, en caso de empate.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 8 horas

Texas pide a Trump presionar con aranceles a México para que cumpla Tratado de Aguas

Hace 17 horas

La Profeco revela cúal es el mejor café soluble en México

Hace 1 dia

Tienes que leer esto si no quieres que cancelen tu tarjeta BBVA México el 21 de marzo

Hace 1 dia

Aumenta temor a gastar: caen consumo e inversión; arriesga estabilidad ‘efecto Trump’

Hace 1 dia

Acero automotor, clave de los aranceles de EU; Trump frena ventaja de México y Canadá

Hace 1 dia

Crecen temores en EU a una recesión; expone señales el WSJ

Hace 1 dia

Avanza Coahuila en inclusión financiera

Hace 1 dia

Destaca SAT a empresas cumplidoras en Coahuila; alta responsabilidad fiscal

Hace 1 dia

Contrata Traxión crédito sindicado por 10 mil mdp; mejora estructura financiera

Hace 1 dia

Afecta incertidumbre a proyectos en La Laguna, posponen inversiones

Hace 1 dia

Refinancian deuda por 33.3 mmdp

Hace 1 dia

Estrena dirigencia Canaco Torreón