Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Taxista se impacta con barda y abandona mujer y niña lesionadas en Gómez Palacio Incendio devastador en Baja California: evacuan a población en Tijuana y Tecate Conductor de 71 años se pasa rojo, impacta auto y lo proyecta contra árbol en Gómez Palacio Reconoce Jacobo Rodríguez que no hay mas información sobre deportaciones Guillermo Saccomanno gana el Premio Alfaguara de Novela 2025 con Arderá el Viento

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| De los 12 millones de migrantes mexicanos que hay en Estados Unidos, uno de cada tres son indocumentados.

Negocios

Advierten recesión con deportaciones masivas de Trump; es poco probable que se apliquen: expertos

  Por Agencia Reforma

Publicado el miércoles, 4 de diciembre del 2024 a las 04:09


La política migratoria del próximo Gobierno de EU generaría muy graves consecuencias para la propia nación norteamericana

Ciudad de México.- La amenaza de Donald Trump de hacer deportaciones masivas de migrantes traería implicaciones muy negativas para la economía de Estados Unidos, como una posible recesión y un serio problema inflacionario, señaló el área de Estudios Económicos de BBVA México.

En la Administración Trump 2.0 se pueden endurecer las políticas migratorias, pero es muy poco probable un escenario de deportación masiva o desplome en las remesas porque las consecuencias de eso serían muy graves para el propio Estados Unidos, dijo Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA México, en la presentación del Anuario de Migración y Remesas México 2024.

Creemos que la probabilidad es baja porque eso le causaría un daño muy significativo a la economía de Estados Unidos. ¿Lo puede hacer Trump? Supongo que si pone muchos recursos, puede hacerlo, pero que quieran llevar a cabo una medida que les va posiblemente a dejar una recesión y que les va a causar un problema inflacionario serio, me parece que habríamos de pensar que es un escenario con probabilidad baja”, señaló el economista.

El escenario de BBVA México es que, aunque sí se observarán deportaciones, posiblemente más altas de las que se registraron en el mandato de Barack Obama como presidente de Estados Unidos, estas no serán masivas.

Repetimos, una deportación de varias millones de personas primero sería muy complicada de implementar, segundo, el impacto en la economía sería muy grave, creo que ahí veríamos que el sector privado en Estados Unidos empezaría a levantar la voz porque el impacto sería malo.

En ese sentido es que pensamos que si prevalece cierta racionalidad, no tomarían una medida que sería tan negativa para la economía de Estados Unidos. En su primer mandato (Donald Trump) también amenazó con lo mismo y no lo cumplió, ¿puede hacerlo?, pues sí, pero por esas razones creemos que la probabilidad es baja”, recalcó Serrano.

De los 12 millones de migrantes mexicanos que hay en Estados Unidos, uno de cada tres son indocumentados.

 

Advierten riesgos

El futuro del peso frente al dólar no pinta prometedor. Hay factores que pueden alterar el tipo de cambio, como la vulnerabilidad económica y la amenaza arancelaria que lanzó Donald Trump, Presidente electo de Estados Unidos, advirtió Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics.

La imposición de tarifas arancelarias afectará el balance comercial y provocarán un menor crecimiento de la economía mexicana, estimó.

Este factor es y será el determinante de la paridad cambiaria en el segundo mandato de Donald Trump”, añadió.

Aunado a las presiones arancelarias de Trump, las tensiones geopolíticas, los retos internos de la economía y las finanzas son otras amenazas para el peso mexicano, aseguró Janneth Quiroz, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex Casa de Bolsa.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 3 horas

Inflación en México baja a su menor nivel en 4 años en primera quincena de enero: INEGI

Hace 4 horas

Tren Maya transporta sólo 23 por ciento de su meta en pasajeros

Hace 9 horas

Espanta a la inversión china retorno de Trump; auguran más IED… pero moderada

Hace 9 horas

Causarían grave ‘resaca’ aranceles a la cerveza; dependencia binacional del lúpulo

Hace 9 horas

Renovarán la Canacintra capítulo Coahuila-Sureste; toma riendas Arturo Reveles

Hace 9 horas

Presentan Innovación 5.0; lanzarán IA para PyMES

Hace 9 horas

Reabrirá Stellantis EU 2 plantas de ensamble; rinde frutos reunión con Trump

Hace 9 horas

Paran venta de vapeadores; propiciará mercado ilegal: BAT

Hace 9 horas

‘Respira’ peso tras sobresalto por EU; mantiene elevado el riesgo de depreciación

Hace 9 horas

Llaman a revisión a más de 17 mil autos Toyota; lanza Profeco alerta para modelos Prius y Yaris

Hace 12 horas

Aranceles de Trump a México provocarán mudanza de plantas a Asia

Hace 14 horas

Alista PAN iniciativa para reducción de IEPS a gasolina