Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Ya viene edición 12 de Premios Platino; anuncian candidaturas ¡Inicia Copa Cumbres!, recibe Saltillo a cientos de atletas Definen a seleccionados; ajedrecistas de Coahuila al Macrorregional Se preparan los clubes, realiza Afais scrimmages Todo listo para Cuartos, fechas y horarios ya confirmados

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| El historiador Eduardo Matos Moctezuma participa en el proyecto de divulgación.

Arte

Ahonda docuserie en visiones cosmológicas de mesoamérica

  Por El Universal

Publicado el martes, 12 de octubre del 2021 a las 04:10


Contará la producción documental 13 capítulos que se transmitirán en TV UNAM

Ciudad de México.- Una veintena de arqueólogos, historiadores, biólogos, astrónomos, médicos, antropólogos, epigrafistas, astrónomos, filósofos, sicólogos, sociólogos y matemáticos participan en la serie documental Nuestras Cosmovisiones que en 13 capítulos propone un viaje a través del tiempo, el espacio, el conocimiento y las creencias de las culturas mesoamericanas, cuyos elementos aún forman parte del México moderno a partir de analizar y reflexionar sobre diversos temas del mundo prehispánico.

La serie busca convocar a la población que quiere saber sobre diversos temas, aseguró Guadalupe Valencia, coordinadora de Humanidades de la UNAM, “¿quiénes hemos sido?, ¿quiénes somos?, ¿quiénes seremos?, ¿cómo nos planteamos ante el mundo?, y ¿cómo las cosmovisiones no son formas de organización simbólica de la sociedad que mueren con las piedras que hoy visitamos, sino que permanecen vivas, se reeditan, se refundan, se reelaboran para darnos las fisonomías, identidades y formas de pensar el mundo que hoy nos hacen ser mexicanos de formas diferenciadas”.

 

Durante la presentación de la serie en el vestíbulo del Museo del Templo Mayor, Jorge Volpi, coordinador de Difusión Cultural de la UNAM, dijo que este proyecto multidisciplinario combina al mismo tiempo el rigor académico y científico de cuatro coordinaciones de la UNAM: Humanidades, Investigación Científica, Difusión Cultural e Igualdad de Género, en una coproducción de TV UNAM con la Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y Editorial Raíces.

 

También estamos en la búsqueda de un público que esté interesado en cómo hemos interpretado nuestras estancias en el mundo los distintos pueblos que hemos estado en estas tierras a lo largo de la historia”, señaló Volpi, quien reiteró que es un proyecto que pone en intercambio ciencia y arte, y también es un proyecto que se realiza en el marco de las conmemoraciones de los 500 años y del programa de la UNAM México 500.

 

El propósito de este proyecto es llevar al espectador a la reflexión sobre las culturas que nos precedieron y que han evolucionado a lo largo del tiempo hasta llegar a ser hoy una mezcla de saberes, creencias, tradiciones y vida cosmopolita; así como indagar en los aspectos sincréticos de los pueblos mesoamericanos, desde la perspectiva de antropólogos, historiadores, arqueólogos y estudiosos como María Teresa Uriarte y Eduardo Matos Moctezuma.

Pero en el que también participan Ann Cyphers, del Instituto de Investigaciones Antropológicas; José Franco, del Instituto de Astronomía; Yólotl González, investigadora Emérita del INAH; Johannes Neurath, curador del Museo Nacional de Antropología, y Noboru Takeuchi, del Centro de Nanociencias.

Los 13 temas que aborda la serie son: Cosmovisión: la Manera de Ver el Mundo; Los Dioses y la Creación del Mundo; El Cielo; La Tierra y el Agua; La Muerte y el Inframundo; Cuerpo, Lengua y Sociedad; Los Espacios Arquitectónicos y las Pinturas como Representación del Cosmos; El Poder Sagrado y sus Repositorios Terrenales; Guardianes, Animales, Nahuales; El Calendario: Números, Astros, Ceremonias y Adivinación; La Salud y el Tratamiento de las Enfermedades; Las Artes Mesoamericanas; y El Futuro de Nuestras Cosmovisiones.

La serie se transmitirá por TV UNAM lunes y sábados.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 6 horas

Película “Turno nocturno” revive la leyenda de La Planchada

Hace 6 horas

México deslumbra en la Berlín con su talento cinematográfico

Hace 12 horas

Será Saltillo sede del “Juanga fest”

Hace 1 dia

Gustavo Moller: el artista que experimenta la textura; expone en El Cerdo de Babel

Hace 1 dia

Invitan a charla sobre ‘JuanGa’ para conocer sus facetas

Hace 1 dia

Es México fuente importante de cultura para Estados Unidos; genera rubro 3% del PIB nacional

Hace 1 dia

Diez años de Reserva Films en la creación de cine de terror

Hace 2 dias

Iniciarán camino de Santiago a Santiago; presentarán libro

Hace 2 dias

Muestra Rossy Garza raíces de coahuilense; canta en FilCo

Hace 2 dias

Repasa Pierre Lemaitre un siglo de historia francesa en novelas

Hace 2 dias

La colección del Museo Frida Kahlo viaja a Australia