Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
VIDEO:Motoladrones roban el celular a una niña de 11 años en Guadalajara; ya fueron detenidos Tele Zócalo Matutino / 18 de enero de 2025 Refugiaría Coahuila a 5 mil migrantes Declaran emergencia por frío en Eagle Pass y Piedras Negras Instalan la Comisión de Desarrollo Social y Bienestar

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Tan sólo en los primeros tres meses de 2025, se prevé la creación de entre 250 mil y hasta 300 mil trabajos formales.

Negocios

Anticipan 300 mil plazas formales; prevén que empleo crezca 14 por ciento

  Por Agencia Reforma

Publicado el miércoles, 11 de diciembre del 2024 a las 04:21


México ocupa el primer lugar en Latinoamérica por sus perspectivas de empleo.

Ciudad de México.- Para el próximo año, se espera la generación de 400 mil empleos formales en México, lo que representaría un aumento de 14.3% a lo estimado para 2024, de acuerdo con una encuesta de ManpowerGroup.

Tan sólo en los primeros tres meses de 2025, se prevé la creación de entre 250 mil y hasta 300 mil trabajos formales.

Al cierre de este año, ManpowerGroup espera que se logren alcanzar 350 mil empleos formales, una vez que pasen las bajas de diciembre, las cuales rondan alrededor de 300 mil puestos de trabajo cada año.

Siempre que nos acercamos a cierre de año vemos una desvinculación masiva de personal. “Mientras, el primer trimestre de cada año ha sido constante en los pronósticos positivos de consolidación de sus contrataciones”, indicó Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica, en un boletín publicado ayer.

Además de que está nueve puntos porcentuales por encima del promedio regional, de acuerdo con la “Encuesta de Expectativas de Empleo”, que fue publicada ayer.

El sector que será más competitivo en México, en 2025, es el de Tecnologías de la Información (TI), con una perspectiva de empleo de 41 por ciento.

Le siguen transporte, logística y automotriz, con 38%; manufactura con 35%, y finanzas y bienes raíces, con 31 por ciento.

Bienes y servicios de consumo tiene una perspectiva de empleo de 31%, ciencias de la vida y salud, 26%, y Servicios de comunicación y energía 24 por ciento.

Todas las regiones presentan perspectivas de contratación positivas para el primer trimestre de 2025, pero el sureste es la más competitiva de México, con 45 por ciento.

El noroeste tiene una estimación de 43 por ciento.

Se ve a corto plazo un panorama sólido en materia de empleo para el inicio de 2025, en la medida en que más inversiones se vayan detonando veremos más oportunidades laborales”, señaló Alesi.

Los empleadores mexicanos en organizaciones grandes de mil a 4 mil 999 empleados son los más optimistas, con 40% de perspectivas de empleo, de acuerdo con la encuesta de ManpowerGroup.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 3 horas

Pagan elevada factura ‘mantener’ a Mexicana; sin despegar aerolínea

Hace 3 horas

Concentra todo Coahuila más del 9% del empleo; cierra positivo 2024

Hace 3 horas

Reutiliza Semnsa 30% de residuos; aprovechan como materia prima de ciertos procesos

Hace 3 horas

El reemplazo de Carioca; consigue Tigres a su contención

Hace 9 horas

Avala IFT que CFE adquiera 23% de Altán Redes

Hace 9 horas

Aumenta Hacienda subsidios a Magna y diésel

Hace 10 horas

Grandes empresas automotrices de EU requieren a México para ser competitivas: Ebrard

Hace 14 horas

Hila peso 4 semanas de pérdidas previo a regreso de Trump

Hace 20 horas

Ven terrorismo fiscal en prácticas del SAT; refuerza con tecnologías persecución de contribuyentes

Hace 21 horas

Sheinbaum anuncia decreto de incentivos para atraer manufactura a México pese a Trump

Hace 22 horas

FMI mantiene en 2.5 por ciento pronóstico de crecimiento de América Latina para 2025

Hace 1 dia

Un historia escrita en una Olivetti; Héctor González Meléndez, impulsor de Saltillo