Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Adolescente mexicana gana premio japonés por proyecto de empoderamiento Ley de Telecomunicaciones no es un atentado contra libertad de expresión: Noroña Alcaldesa de Cuauhtémoc promete justicia por asesinato de menor en campamento militar Camioneta con explosivos causa suspensión de clases en Culiacán Fernández Noroña califica de ‘emboscada’ abucheo en congreso del PT

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Hasta 3%, pérdida del PIB mexicano debido a los aranceles, según el BM.

Negocios

Advierte BM caída de empleo y producción

  Por Grupo Zócalo

Publicado el sábado, 15 de marzo del 2025 a las 04:01


Hasta 3%, pérdida del PIB mexicano debido a los aranceles, según el BM.

Ciudad de México.- La guerra de aranceles iniciada por Donald Trump afectará la economía mexicana con un posible escenario de recesión, lo cual traería pérdida de empleos y una caída sustancial en la producción, advirtió este viernes Roman David Zárate, economista en el Equipo de Comercio e Integración Internacional del Grupo de Investigación sobre Desarrollo del Banco Mundial (BM).

Es difícil saber cuándo llegará la recesión o no, pero por supuesto que no podemos negar que esto va afectar a la economía mexicana y que probablemente va generar algunas pérdidas de empleo y de producción”, dijo al ser consultado sobre el tema en el seminario web “El regreso de las guerras arancelarias: ¿qué significa Trump 2.0 para el comercio?”.

Algunas predicciones sugieren que este aumento (de aranceles) de 25% en el acero y el aluminio puede generar una pérdida de 3% en el Producto Interno Bruto (PIB) mexicano en los próximos dos o tres años, lo cual es sustancial. Así que no podemos negar que son elementos que pueden suceder”, añadió.

El jueves, UBS redujo su proyección de crecimiento del PIB del país en 2025 de 1 a 0%, señalando que la incertidumbre arancelaria y la caída en la inversión han dejado a México “al borde de la recesión”.

Zárate indicó que la caída del PIB no sería uniforme en todas las regiones de país, sino que la Región Norte y el Bajío serán de las más afectadas.

Al menos para el caso particular de México, habrá algunas regiones que se verán realmente afectadas por esta guerra comercial, especialmente en la parte norte del país; regiones como Nuevo León se verán afectadas, regiones como el Bajío, donde hay muchos de estos productores de automóviles que también se verán afectados”, expresó.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 6 horas

Tupy fortalece a sus colaboradores en temas de competitividad

Hace 11 horas

Visitan Coahuila miles de turistas en Semana Santa y Pascua; consolida estado su turismo

Hace 11 horas

Preparan acereras escudo antitarifas; negociarán con EU

Hace 11 horas

Frena planta Ensamble General Motors de Ramos Arizpe una semana; ajustes

Hace 11 horas

Lanza cuentas 100% digitales Banamex, mercado joven

Hace 11 horas

Al alza, reservas de oro de Banxico, valen ya 11 mmdd

Hace 11 horas

Está sobrevaluado el peso: especialistas; gana 5% en abril

Hace 11 horas

Mantiene Pemex los adeudos a contratistas; mínima reducción

Hace 11 horas

Va Walmart detrás de Amazon en e-commerce; busca reducir brecha

Hace 11 horas

Quitará Nu limitaciones a clientes; nuevo banco

Hace 11 horas

Alertan por fraude en hoteles del Tren Maya; usan WhatsApp para estafar

Hace 11 horas

Llega renovado Cupra Formentor; apuesta deportiva