Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
El OIEA no detecta radiación fuera de las instalaciones nucleares atacadas en Irán Australia y Nueva Zelanda piden diálogo en Oriente Medio tras el ataque de EE.UU. a Irán Irán se reserva “todas las opciones” tras ataque de EE.UU. contra instalaciones nucleares Tras ataque de EU, Irán se quedará sin aliados: “Ni Rusia ni China lo respaldarán”, prevé experto ‘Mentiras’ es la serie más vista en la historia de Prime Video México; elenco comparte mensaje de celebración

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| El mayor impacto será sobre el costo de contratación, según el CEESP.

Negocios

Aumentaría hasta 36% costo laboral con reforma

  Por Grupo Zócalo

Publicado el lunes, 12 de mayo del 2025 a las 04:14


Las empresas tendrán un impacto considerable si se aprueba la disminución de la duración de la semana laboral.

Ciudad de México.- Las empresas tendrán un impacto considerable si se aprueba la disminución de la duración de la semana laboral, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). Aunque los efectos de reducir las horas laborales varían según la empresa, el mayor impacto será sobre el costo de contratación de los trabajadores.

Por ejemplo, si una empresa en la que los empleados trabajan 48 horas por semana decidiera continuar al mismo ritmo de trabajo pagando horas extras para conservarlo, enfrentaría un aumento del costo laboral que podría llegar a 36%, y sería superior si el número de horas extras es mayor”, estimó el CEESP.

Agregó que “decidir por sólo contratar nuevos trabajadores para compensar la reducción de la jornada, probablemente tendría un costo menor, de casi 22%, pero aun así significaría un impacto importante”.

Explicó que 60% de los trabajadores labora más de 40 horas a la semana, por lo que la reducción de la jornada se sumará a otros costos como el aumento de salarios mínimos, mayores contribuciones de las empresas que implica la reforma de pensiones de 2021 y vacaciones adicionales legisladas hace dos años.

Un ambiente así sólo estimula la informalidad y hace a la economía menos productiva y competitiva”, alertó el CEESP.

La Ley Federal del Trabajo establece que la jornada máxima debe ser de 48 horas semanales, pero el Gobierno anunció que comenzarán las mesas de diálogo con empresarios, sindicatos y trabajadores para reducirla gradualmente a 40 horas, de aquí a 2030.

Notas Relacionadas

La industria de la moda se rediseña para una crisis económica

Hace 1 hora

Repartidores de Uber y más plataformas tendrán aguinaldo, vacaciones y otros derechos

Hace 11 horas

Los discursos de orgullo LGBTQ ya no venden

Hace 13 horas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 19 horas

Frecuente, bloqueo de sellos digitales de SAT

Hace 19 horas

Resalta Coahuila en Las 500 Empresas más Importantes de México

Hace 19 horas

Llama IMEF a ampliar base de contribuyentes

Hace 19 horas

Instalaría Audi una planta en EU

Hace 1 dia

Precio del dólar HOY viernes 20 de junio del 2025: Conoce el tipo de cambio en México

Hace 1 dia

Anuncia Iberia ruta Madrid-Monterrey como su Plan de vuelo 2030

Hace 1 dia

Hacienda mantiene sin estímulo a gasolina Magna y diésel; suma once semanas

Hace 1 dia

Coahuila, cuarto con más empresas maquiladoras

Hace 1 dia

‘Espanta’ Trump a nuevas inversiones

Hace 1 dia

Confían restaurantes sea mejor segundo semestre

Hace 1 dia

Coahuilenses lideran el turismo en Durango; representan hasta el 20% de sus visitantes anuales

Hace 2 dias

Mezcla mexicana de petróleo sube 11% desde que reinició conflicto Israel-Irán