Negocios
Publicado el viernes, 6 de diciembre del 2024 a las 18:08
Ciudad de México.- El incremento del 12% al salario mínimo en México, que lo eleva a 8,400 pesos mensuales, busca mejorar el poder adquisitivo y reducir la desigualdad.
Sin embargo, especialistas advierten que la medida podría generar un rebote inflacionario y afectar el mercado laboral formal.
Carlos López Jones, analista financiero y director de Tendencias.mx, alertó sobre la presión económica para las empresas, ya que el costo total del salario mínimo asciende a 11,000 pesos al incluir aportaciones al IMSS e Infonavit.
Esto podría fomentar la informalidad laboral, con empleos que ofrecen menos de lo estipulado y sin prestaciones, además de incentivar la automatización para reducir contrataciones.
Quasar Elizundia, estratega de mercados en Pepperstone, destacó que aunque el aumento podría dinamizar la economía, existe el riesgo de que la demanda supere la oferta, impulsando los precios.
Esto dificultaría el control inflacionario del Banco de México y podría complicar la estabilidad económica en 2025.
Más sobre esta sección Más en Negocios
Hace 9 horas
Hace 9 horas
Hace 9 horas
Hace 9 horas
Hace 9 horas
Hace 9 horas
Hace 9 horas
Hace 9 horas
Hace 11 horas
Hace 17 horas
Hace 22 horas
Hace 23 horas