Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Camiones con medicinas y material sanitario entrarán en Gaza por segunda vez desde marzo Trump amplía la tregua arancelaria al 1 de agosto y fija nuevas tasas para algunos países Cumplimiento Exp. SRE-PSC-21/2025 Netanyahu dice estar cerca de encontrar a varios países que reciban a los gazatíes Isaac del Toro se monta a la bici de nuevo; el mexicano va al Tour de Austria

Zócalo

|

Monclova

|

Información

| Lorena Vallejo narró su historia y la de su hijo Daniel bordando esta pieza que tituló “El México que me tocó vivir”.

Monclova Región Centro

‘Bordan’ la tragedia; buscan a sus hijos

  Por Grupo Zócalo

Publicado el domingo, 15 de junio del 2025 a las 04:00


Madres buscadoras del Colectivo Familias Unidas, exhibieron en la Plaza Principal bordados, como jornada de sensibilización.

Frontera, Coah.- Cada puntada es exponer su historia, cada hilo: un nombre, una herida abierta. En el marco de una jornada de sensibilización realizada en Ciudad Frontera, madres buscadoras del Colectivo Familias Unidas, exhibieron en la Plaza Principal bordados que narran el dolor, la ausencia y la lucha de quienes buscan a sus seres queridos desaparecidos.

Los textiles, algunos montados en mantas, otros en prendas, son más que piezas de arte: son testimonio vivo, “algunos bordados cuentan toda la historia de una madre con su hijo desaparecido, desde el momento en que lo perdió, hasta la forma en que la autoridad le negó justicia”, explicó Humberto Morales, líder del colectivo.

Una de las piezas más conmovedoras lleva por nombre “El México que me tocó vivir”, elaborado por Lorena Vallejo, una madre que, tras localizar a su hijo Daniel sin vida, enfrentó el abandono institucional, “ella bordó lo que no pudo decir con palabras, lo que nadie quiso escuchar”, agregó Morales.

Durante la jornada, las madres compartieron cómo muchas de ellas no sabían coser, pero encontraron en el bordado un canal para sostenerse emocionalmente y mantener viva la memoria.

“Aquí te enseñamos la práctica, no necesitas ser experta, lo que importa es la historia que vas a contar y la valentía de hacerlo”, dijo.

El colectivo invitó a quienes deseen solidarizarse con la causa a unirse aunque no tengan familiares desaparecidos. “Hay quienes bordan, otros escuchan, otros ayudan a montar, todos pueden ser parte de esta lucha”, mencionó.

La actividad forma parte del trabajo de acompañamiento a víctimas que realiza el colectivo en todo el Estado, con jornadas que combinan memoria, arte y exigencia de justicia, misma que estarán realizando próximamente en la Región Laguna y en el Congreso del Estado.

Notas Relacionadas

Mejora Leija Vega red de drenaje en Cuatro Ciénegas

Hace 4 horas

Rechaza Hugo Lozano rumores sobre Clínica 51 del IMSS

Hace 4 horas

Arrasa en elección de la CNC

Hace 4 horas

Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2

Hace 4 horas

Estrechan vigilancia en Sacramento por ‘correlones’

Hace 4 horas

Exigen justicia por muerte de fronterense; temen fuga del responsable

Hace 4 horas

Invita San Buenaventura a su máxima cabalgata

Hace 4 horas

Mejoran calidad de vida en los ejidos de Frontera

Hace 4 horas

Ceden cargo a esposa de funcionario fallecido en Lamadrid

Hace 4 horas

Inicia Alcalde de Candela limpieza hacia la comunidad de Valladares

Hace 4 horas

Trabajan en Candela para mejorar la imagen

Hace 4 horas

Conforman en Castaños Consejo Ciudadano Jóvenes Pa’delante

Hace 1 dia

Oferta empresa 50 vacantes

Hace 1 dia

Promueve Sara Irma deporte en los niños

Hace 1 dia

Empiezan a aprender emprendiendo

Hace 1 dia

Se suma Frontera al operativo en la Carretera 30 por la feria