Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
JD Vance anticipa acuerdo sobre TikTok antes del 5 de abril para evitar prohibición en Estados Unidos Tribunal de EU permite temporalmente a Trump prohibir programas de diversidad en agencias federales Imágenes de Google Earth muestran que el rancho con crematorios ilegales en Jalisco no existía en el sexenio de Felipe Calderón Senado contrata a ex consejera jurídica de López Obrador, y el Poder Legislativo la hace su candidata a ministra de la Suprema Corte Película “Turno nocturno” revive la leyenda de La Planchada

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

| El comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez. Foto: Especial

Internacional

Coordinan México y Honduras repatriaciones

  Por Agencia Reforma

Publicado el viernes, 14 de febrero del 2025 a las 20:15


Francisco Garduño, titular del Instituto Nacional de Migración, se reunió con su homólogo hondureño para coordinar deportaciones.

Ciudad de México.– El comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, se reunió con su homólogo hondureño, Wilson Paz Reyes, para coordinar el retorno de ciudadanos al país centroamericano.

Durante el encuentro, informó Garduño, se abordó el intercambio de información y estadísticas migratorias con el objetivo de fortalecer la coordinación entre ambos países y así garantizar los derechos humanos de las personas migrantes.

Se revisaron estrategias conjuntas para mejorar los vuelos de retorno y asegurar un proceso digno y seguro para quienes regresan a su país”, indicó en redes.

En la reunión estuvieron presentes, además de Garduño y Paz, Tony García, vicecanciller de Honduras, y Héctor Orlando Amador Zúñiga, jefe de la Sección Consular del mismo país.

Por la mañana, la Presidenta Claudia Sheinbaum indicó que, por razones humanitarias, México puede recibir a personas migrantes de otras nacionalidades.

Si llegan extranjeros, los recibimos y ellos de forma voluntaria tienen que decidir si se quedan en México y bajo qué condiciones, o son repatriados a sus países”, señaló.

Desde el 20 de enero, cuando Donald Trump regresó a la Casa Blanca, detalló Sheinbaum, Estados Unidos ha enviado al País a 13 mil 455 personas, de las cuales, 10 mil 485 son mexicanas y 2 mil 970 extranjeras.

Ayer, Garduño atestiguó el retorno de migrantes hondureños que partieron vía aérea desde México a su país.

Supervisé y acompañé el inicio, traslado y conclusión del procedimiento de un vuelo de repatriación de personas migrantes hondureñas, en coordinación con las autoridades consulares y migratorias de Honduras”, informó.

 

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 4 horas

JD Vance es abucheado en el Centro Kennedy de Washington

Hace 7 horas

Tormenta de arena en Texas: conductores terminan atrapados

Hace 8 horas

Felipe Calderón reaparece en un evento de apoyo a Ucrania en Madrid

Hace 8 horas

Evitaría Capitolio cierre de Gobierno en Estados Unidos

Hace 8 horas

Javier Milei cancela viaje a España por las protestas en Buenos Aires

Hace 9 horas

EU expulsará al embajador de Sudáfrica acusándolo de “odiar” a Donald Trump

Hace 11 horas

Trasladan a ‘El Menchito’ a una prisión en Filadelfia tras ser sentenciado a cadena perpetua

Hace 13 horas

Papa Francisco cumple un mes hospitalizado; está ‘estable’ pero con recuperación ‘lenta’

Hace 13 horas

Pide Putin a tropa ucraniana rendirse tras llamado de Trump; ‘se les garantizará la vida’

Hace 15 horas

‘El Z40’ y ‘El Z42’ se declaran no culpables de cargos relacionados tráfico de drogas en EU

Hace 16 horas

Mark Carney asume como primer ministro de Canadá, en sustitución de Trudeau

Hace 17 horas

Trump dice que ‘hay una posibilidad real’ de terminar guerra en Ucrania después de hablar con Putin