Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Tele Zócalo Matutino / 28 de abril de 2025 Detiene Torreón a siquiatra por acoso sexual a paciente; intenta propasarse con jovencita Plasman dinosaurios huellas fósiles en monedas metálicas; diseña Casa de la Moneda serie Reelige PAN Coahuila a líder estatal; seguirá Elisa Maldonado al frente del blanquiazul Visitan Coahuila miles de turistas en Semana Santa y Pascua; consolida estado su turismo

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Foto: Especial

Negocios

Crecen ciberataques 30% en Saltillo

  Por Edith Mendoza

Publicado el viernes, 12 de julio del 2024 a las 04:00


Ante una mayor digitalización, cada vez es más frecuente que las empresas caigan en el secuestro de información

Saltillo, Coah.- En la primera mitad del año, en comparación con el mismo periodo pero del año pasado, los ciberataques a empresas de esta Región Sureste de Coahuila, donde los más vulnerables son las micro, pequeñas y medianas empresas, han mostrado un repunte estimado en un 30 por ciento.

Lo que sí es un hecho es que se están incrementando continuamente, no solamente a empresas grandes que cada vez se protegen más, sino también a empresas pequeñas, es algo con lo que están lucrando actualmente y va en crecimiento (…) yo creo que sí ha incrementado, mínimo un 30%”, dijo Jorge López, ejecutivo de la empresa saltillense de tecnología TXM.

Muchas empresas que han sido vulneradas evitan a toda costa ventilar el hecho de haber sido víctimas de esta clase de delincuentes, por la imagen negativa que esto podría representar ante sus clientes.

Lo cierto es que ante una mayor digitalización, cada vez es más frecuente que las empresas caigan en el secuestro de información, modalidad denominada ransomware, donde lo mismo les retienen respaldos, correos electrónicos, plataforma contables, entre otra información crítica para sus procesos. Los montos de la extorsión no tienen límites, pueden ir desde cantidades módicas, hasta grandes sumas a cuentas en paraísos fiscales e incluso en bitcoins.

Son las empresas pequeñas y medianas las más vulnerables, pues normalmente las compañías de mayor tamaño cuentan con un determinado perímetro blindado contra estos delincuentes, pero muchas veces ni eso los libra.

Clásicamente ponemos cortafuegos, un antivirus, pero siempre te van a enviar publicidad, correos de que pícale aquí y te vamos a dar una promoción (…) entonces la cadena más débil de lo que es la ciberseguridad siempre viene siendo el usuario, porque hay algo que se llama ingeniería social, las personas que se dedican a los ataques conocen a las personas y saben por dónde llegarte”, aseguró el empresario.

Lamentó que actualmente se sigue invirtiendo relativamente poco en el tema de ciberseguridad, aunque existen medidas que van desde una pequeña licencia de software, hasta inversiones mucho más fuertes dependiendo de cada empresa.

 

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 2 horas

Lanza cuentas 100% digitales Banamex, mercado joven

Hace 2 horas

Al alza, reservas de oro de Banxico, valen ya 11 mmdd

Hace 2 horas

Está sobrevaluado el peso: especialistas; gana 5% en abril

Hace 2 horas

Mantiene Pemex los adeudos a contratistas; mínima reducción

Hace 2 horas

Va Walmart detrás de Amazon en e-commerce; busca reducir brecha

Hace 2 horas

Quitará Nu limitaciones a clientes; nuevo banco

Hace 2 horas

Alertan por fraude en hoteles del Tren Maya; usan WhatsApp para estafar

Hace 2 horas

Llega renovado Cupra Formentor; apuesta deportiva

Hace 2 horas

Acelera entregas DHL con robots, moderniza procesos

Hace 2 horas

Trae BYD al país el lujo con Denza; arrecia competencia

Hace 2 horas

Amenazas arancelarias, sólo para sacar ventaja; defienden a Trump

Hace 1 dia

Estados Unidos pondría freno a ganado mexicano por gusano barrenador