Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
VIDEO: Regresan mexicanos que combatieron incendios en California; así fueron recibidos Piden apoyo para un halcón herido en Piedras Negras Este decreto de Trump cambiaría a personas trans de cárceles de mujeres hacía la de hombres Trump se atribuye la liberación de las cuatro mujeres soldado capturadas por Hamás Desmantelan en Guanajuato célula criminal responsable del homicidio del alcalde de Tancanhuitz, SLP

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| A pesar de la moderación en la dinámica de la producción de autos, en los primeros 11 meses del año registró un nivel récord en un lapso comparable de 3 millones 764 mil 490 unidades.

Negocios

Desaceleran la producción y exportación de vehículos; mejoran números, pero son insuficientes

  Por Agencia Reforma

Publicado el sábado, 7 de diciembre del 2024 a las 04:07


Aprieta a armadoras transnacionales baja en sus ventas y los obliga a despidos 

Ciudad de México.-  La industria automotriz del país perdió aceleración en los primeros 11 meses de 2024 con respecto al año pasado.

Información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indica que la producción de vehículos ligeros aumentó 5.65% anual en los primeros 11 meses del año en curso, unos 10.46 puntos porcentuales menos que en el mismo lapso de 2023. 

La producción y exportación de vehículos ligeros reportó un crecimiento de 5.65% anual a noviembre de 2024, según datos del Inegi.

A pesar de la moderación en la dinámica de la producción de autos, en los primeros 11 meses del año registró un nivel récord en un lapso comparable de 3 millones 764 mil 490 unidades.

Algo similar ocurrió con las exportaciones, las cuales impusieron una marca de 3 millones 213 mil 132 unidades.

Las ventas de autos ligeros se ubicaron en 1 millón 350 mil 362 unidades, tal como lo había informado el Instituto el 4 de diciembre en su avance del indicador, lo que representó un avance de 10.68% anual, lejos del 25.59% de enero a noviembre del año pasado.

Pero el volumen comercializado en el mercado interno en enero-noviembre de 2024 fue el más elevado en siete años.

Al considerar sólo noviembre, se vendieron 147 mil 971 unidades, su mayor volumen en undécimo mes en ocho años, luego de un alza de 14.28% a tasa anual.

Se produjeron 351 mil 535 unidades en México en noviembre de 2024, 6.74% más que en el mismo mes del año previo, y se hicieron exportaciones por 289 mil 309, lo que representó un incremento de 2.85% anual.

Ayer, el Inegi dio a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) cuya información proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) así como de cuatro empresas no afiliadas.

Notas Relacionadas

Lo que debes saber si te están pidiendo ser aval

Hace 49 minutos

Debutará en Tesla talento saltillense; ‘El cielo no es el límite’

Hace 9 horas

Favorece la seguridad a economía en Coahuila; certeza a inversionistas

Hace 9 horas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 9 horas

Piden que Mexicana opere regionalmente; herencia maldita: cuesta 35 mmdp

Hace 9 horas

Sufre frontera norte de la mayor inflación; alcanza hasta 4.2%

Hace 9 horas

Pegaría a tortilla caída en cosecha; importarían maíz blanco de EU o Sudáfrica

Hace 9 horas

Se hunde la construcción; cae 23.5% valor de producción

Hace 9 horas

Obligan ventas en línea cierre de tiendas físicas; supera China a EU en comercio electrónico

Hace 9 horas

Superan acciones de Alphabet; hasta 200 dólares por IA

Hace 9 horas

Llegará en marzo a EU nuevo Tesla Model Y; costará 1.2 mdp

Hace 9 horas

Dejará Sony de fabricar discos Blu-ray grabables; fin de una época

Hace 11 horas

Donald Trump podría frenar la transición eléctrica

Hace 17 horas

Farmacéuticas y familia Sackler pagarán multa millonaria por crisis de opioides en EE. UU.

Hace 22 horas

El dólar hoy viernes 24 de enero, tiene un cierre de semana positivo

Hace 23 horas

Buscan Pymes más vinculación con las grandes; apuesta CANACINTRA al desarrollo de proveedores locales