Negocios
Por
Grupo Zócalo
Publicado el viernes, 14 de febrero del 2025 a las 04:04
Ciudad de México.- México no entraría en una recesión con los aranceles de Estados Unidos, el costo lo resentirán los hogares en EU con un estimado de mil 500 dólares al año y una mayor inflación, aseguró la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
“
Si bien existe el riesgo de que los aranceles desaceleren el crecimiento en ciertos sectores como el manufacturero, no se esperaría que México entrara en una recesión en caso de que se modifiquen los aranceles relativos en nuestro principal mercado”, dijo el subsecretario Édgar Amador Zamora.
Al participar en el Foro Impacto en las Finanzas Públicas ante las Medidas Susceptibles de Implementar por el Gobierno de Estados Unidos y Mejores Prácticas en la Eficiencia Recaudatoria, dijo que la demanda interna es el motor de la economía y no la externa.
Durante su exposición en el evento organizado por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, advirtió que la medida arancelaria afectaría principalmente al poder adquisitivo de las familias en EU.
Estableció que en términos macroeconómicos conllevaría a un aumento de la inflación de 1.2 puntos porcentuales, lo que ya se ve reflejado en revisiones al alza en EU con el 4.4% a 12 meses, muy por encima de la meta del 2 por ciento.
Amador Zamora explicó que las importaciones totales de México, que incluyen bienes de consumo, intermedios y de capital, representan casi el 60 por ciento.
“
Esto significa que, si las exportaciones disminuyen en caso de que haya medidas arancelarias, las importaciones también lo harán”, alertó.
Dentro de ese contexto, el subsecretario afirmó que la economía no se encuentra en una situación de fragilidad, por el contrario, está bien preparada, por lo que es capaz de enfrentar un entorno externo como lo ha demostrado con la resiliencia.
Además, cuenta con reservas internacionales en máximos históricos por más de 230 mil millones de dólares, líneas de defensa para sortear la volatilidad y liquidez que refuerzan la estabilidad macroeconómica.
Clave, Plan México
El Plan México, presentado en semanas pasadas por el Gobierno de Claudia Sheinbaum, es necesario con o sin la implementación de aranceles por parte de Estados Unidos, indicó Altagracia Gómez, titular del Consejo Asesor Empresarial y asesora de la Ejecutiva federal.
Durante su participación en el foro de la Cámara de Diputados, la empresaria señaló al Plan México como un instrumento que pudiera disminuir las afectaciones provocadas por posibles aranceles a las importaciones mexicanas; sin embargo, incluso sin la aplicación de dichas cuotas, el plan es necesario para el desarrollo y bienestar del país.
“
Este plan ayudará en el caso de que los aranceles sean una realidad, pero es necesario y es conveniente incluso en el caso de que no haya aranceles”, expuso ante los legisladores.
En este sentido, indicó que 82% de la inversión en el país es de empresarios mexicanas, mientras que 18% es Inversión Extranjera Directa (IED). “Esto no quiere decir que no haya afectaciones en el caso de que haya políticas comerciales internacionales que puedan cambiar los procesos de importaciones y exportaciones”, añadió.
Hasta el momento, dijo, no hay un cálculo sobre cómo la imposición de aranceles podría afectar a la economía mexicana, dado que aún se deben ver otros temas que se relacionan con ello, como si serán aranceles sólo para México, Canadá y China, la manera en que reaccionará el tipo de cambio, entre otros.
Más sobre esta sección Más en Negocios
Hace 15 horas
Hace 23 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia