Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Abre la plaza del Vaticano a los fieles para asistir al funeral del papa Francisco Buscan facilitar el acceso a la vivienda a trabajadores estatales Dejan Tigres Femenil y Rayadas todo para la vuelta Realiza CONAGUA primera jornada de limpieza en el Río Nazas “Hecho en México representa la piedra angular del país”: Ebrard

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Anotó que México está ante la antesala de una recesión porque lleva varios trimestres consecutivos de desaceleración. Foto: Especial

Negocios

Devolver certeza, misión de Claudia

  Por Agencia Reforma

Publicado el martes, 1 de octubre del 2024 a las 22:01


Añadió que el Gobierno saliente mantuvo la mayoría de los pilares de la estabilidad macrofinanciera, pero al final debilitó la disciplina fiscal.

Ciudad de México.- El desafío más importante del Gobierno entrante de Claudia Sheinbaum será dar certeza, reduciendo la gran incertidumbre económica reinante y convencer de que el poder acumulado, con pocos contrapesos, no implicará políticas públicas hostiles a la economía de libre mercado, consideraron instituciones y analistas privados.

En un reporte, Citibanamex indicó que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador mantuvo políticas públicas que restringieron la inversión privada en algunos sectores de la economía, en particular en el energético.

Ahora el esbozo del programa de Gobierno será evaluado como señal que permita hacerse una idea del enfoque con que abordará la relación con el sector privado, así como con Estados Unidos”, sostuvo.

Añadió que el Gobierno saliente mantuvo la mayoría de los pilares de la estabilidad macrofinanciera, pero al final debilitó la disciplina fiscal.

Citibanamex estimó que el déficit fiscal será de 6.2 por ciento del PIB este año, el más alto en más de tres décadas, y dados los niveles de deuda pública, de 56 por ciento del PIB en el 2024, se requiere un mensaje convincente de la forma en que el déficit que será enfrentado.

Advirtió que no será fácil bajar el déficit al 3.0 por ciento en el 2025, pues llevaría a una recesión de la economía.

La institución financiera proyecta un crecimiento del PIB de 0.8 por ciento para el 2025, desde uno de 1.5 en el 2024, y supone que el recorte al gasto público no será tan severo, pues anticipa un déficit del 4.9 por ciento.

Si no se presenta un plan creíble para reducir el déficit, advirtió, las primas de riesgos subirán más para el País y la calificación de grado de inversión será amenazada.

Anotó que la credibilidad depende de lo que se presente respecto a Pemex.

Al respecto, Jesús Carrillo, director de Economía del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), señaló que precisamente de lo que se haga con Pemex, las finanzas públicas podrán enderezarse.

Están muy presionadas y son un obstáculo al crecimiento porque no se puede elevar el gasto en infraestructura; no se ve en el futuro cercano cómo Pemex va a dejar de ser un problema para las finanzas”.

Marco Antonio Pérez Valtier, socio del despacho Pérez Góngora y Asociados, indicó que Pemex está prácticamente quebrado, luego de un sexenio con resultados desastrosos en su producción y en lo financiero.

Este sexenio (que inicia) va a enfrentar retos que difícilmente va a poder superar.

El miedo que existe de una continuidad del Gobierno anterior es porque casi toda la gente del (nuevo) Gabinete es gente de López Obrador”.

Anotó que México está ante la antesala de una recesión porque lleva varios trimestres consecutivos de desaceleración.

Aparte, en un análisis, Consultores Internacionales apuntó que una buena política económica debe incluir una estrategia para el gasto público más eficiente y productivo en proyectos que sí generen retornos en el largo plazo.

Sugirió apoyar a la población a través de programas para las pymes, más que mediante políticas de bienestar.

Carrillo, del Imco, sumarizó más retos de Sheinbaum en los siguientes puntos:

* Desarrollo de infraestructura.

* Una estrategia para el mercado laboral, para que sea más productiva la población mexicana.

* Elevar los estándares de calidad educativa y del sector salud.

* Atender el crecimiento en el pago de pensiones.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 10 horas

Nike confirma la fecha y precio del relanzamiento de los icónicos Total 90 de Ronaldinho

Hace 11 horas

‘Continúan las pláticas, no está cerrado nada’: Sheinbaum sobre aranceles al acero y aluminio

Hace 12 horas

Peso mexicano se mantiene fuerte: tipo de cambio dólar hoy 25 de abril del 2025

Hace 13 horas

¿Cuál es la primera generación que se quedará sin pensión del IMSS?

Hace 14 horas

México vive una ‘primavera de derechos laborales’: Marath Baruch Bolaños

Hace 15 horas

Cae en Las Vegas Carlos Lazo, CEO de Yox Holding que defraudó a varios estados en México, Coahuila entre ellos

Hace 18 horas

Se ‘topa’ inflación en Coahuila: -0.55%; avanzó 0.12% en el país

Hace 19 horas

Migrará Hyundai a EU producción ‘mexicana’; serían pocas unidades

Hace 19 horas

Tiene Arca 12.4% más ventas, a 57 mil mdp; ‘Espumoso’ primer trimestre

Hace 19 horas

‘Vuelan’ del país 47.6 mmdp; pánico por aranceles

Hace 19 horas

Apostará G. Modelo 3.6 mmdd por México; Plan 2025-2027

Hace 19 horas

Restablece el SAT el permiso a Valero; importación de combustibles