Saltillo
Por Ernesto Acosta
Publicado el viernes, 6 de diciembre del 2024 a las 15:16
Saltillo, Coah.- La Secretaría de Salud federal debe garantizar la protección del derecho a la salud, a través de la detección oportuna del Trastorno del Espectro Autista en Coahuila y el resto del país, para que quienes presentan esta condición reciban diagnóstico y atención oportuna para un desarrollo pleno en la vida, planteó el diputado Jorge Arturo Valdés Flores (PVEM).
“ El TEA, mejor conocido como autismo, es un trastorno del neurodesarrollo que ocasiona retos en el desarrollo de habilidades sociales, de comunicación y conducta de las personas que lo tienen, suele manifestarse en la infancia y perdura a lo largo de la vida”
Esta condición se clasifica en tres niveles de acuerdo con el nivel de apoyo requerido para realizar las actividades de la vida cotidiana.
A nivel mundial, se calcula que 1 de cada 60 niños tiene TEA y en México 1 de cada 115 menores tendrían esa condición.
“ Un diagnóstico de autismo se hace por medio de la observación de la conducta comparándola con listas de cotejo estandarizadas. Este análisis puede realizarlo un médico neurólogo, un psiquiatra o un psicólogo que tenga experiencia en el tema”.
“ Por eso, considero importante que la Secretaría de Salud federal socialice aún más el tema, dentro de la salud pública de la población, ya que el diagnóstico de un TEA se realiza, en promedio, a los cinco años”.
Sin embargo, algunos signos atípicos se presentan desde el primer año de vida, en especial, alteraciones en las habilidades de comunicación social y el contacto visual. Actualmente, la prioridad es la detección temprana, pues da oportunidad de brindar atención adecuada para favorecer las habilidades funcionales, de comunicación, socialización y desarrollo de conocimientos, y pueden evitarse manifestaciones más severas.
“ Es posible, siempre y cuando los programas sean sistemáticos, estén cuidadosamente planificados, incluyan objetivos individualizados y se lleven a cabo de forma intensiva durante los primeros años de vida”.
“ Desafortunadamente, la falta de información o el costo de atención, hace que los niños y niñas que puedan padecer este trastorno, sean discriminados aislándolos de la población, ya que manifiestan diversas condiciones que dificultan su socialización”.
Es necesario, indicó, formar personal de la salud especializado en la detección y atención del Trastorno del Espectro Autista y socializar el tema en el ámbito familiar y educativo para favorecer una inclusión plena en todos los ámbitos de la vida.
Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2
Hace 10 horas
Hace 21 horas
Hace 22 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia