Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Despiertan Lakers e igualan serie ante Timberwolves Anuncia Lorena Ochoa separación de Andrés Conesa Lanza Instagram app para crear videos Constata Semarnat avance de planta de tratamiento en Baja California Envía Ejecutivo iniciativa que elimina trámites burocráticos

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Foto: Zócalo | Cortesía El Contribuyente

Negocios

Economía, estancada, según indicadores IMEF; ‘bache generalizado’

  Por Grupo Zócalo

Publicado el jueves, 3 de octubre del 2024 a las 04:14


Señala el IMEF que este año se ha caracterizado por un crecimiento débil.

Ciudad de México.- La economía mexicana tiene un estancamiento generalizado, destacó este miércoles el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) al interpretar sus indicadores mensuales adelantados.

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero del mes de septiembre sugieren que el dinamismo de la economía transita por un bache generalizado”, dijo.

En septiembre, el Indicador IMEF Manufacturero subió 0.9 puntos respecto al mes de agosto, situándose en 49.5 unidades. A pesar de su repunte, este se ha mantenido en zona de contracción (<50) por seis meses consecutivos.

Para su medición, el Indicador IMEF varía en un intervalo de 0 a 100 puntos y el nivel de 50 puntos representa el umbral entre una expansión (mayor a 50) y una contracción (menor a 50), de la actividad económica.

A su vez, el Indicador IMEF No Manufacturero disminuyó 0.7 puntos, alcanzando 49.4 unidades, es decir, en zona de contracción. Es la primera vez desde enero de 2022 que el Indicador de comercio y servicios se sitúa en zona de contracción (<50).

Tanto el Indicador de tendencia-ciclo como el ajustado por tamaño de empresa registraron un nivel de 49.6 unidades, ligeramente por debajo de 50.0 (contracción).

El IMEF expuso que si bien estos indicadores se habían mantenido en zona de expansión por más de dos años, ya venían mostrando una disminución constante en los últimos meses, lo que insinuaba una desaceleración en el ritmo de crecimiento de los sectores servicios y comercio.

Los datos de este mes de septiembre pudieran estar marcando el inicio de una contracción de dichos sectores y, por lo tanto, la posibilidad de que la economía, en su conjunto, esté enfrentando una ligera caída hacia el cierre del tercer trimestre del año”, añadió en su reporte mensual.

Así, el IMEF concluyó que el ritmo de crecimiento débil por el que se ha caracterizado la economía en los primeros dos trimestres de este año pareciera extenderse en el tercer trimestre.

En México, las estimaciones de crecimiento han sido revisadas consistentemente a la baja. La OCDE, por ejemplo, redujo su proyección en 80 puntos base para 2024 (1.4%) y 2025 (1.2 por ciento).

Notas Relacionadas

Walmart refuerza seguridad: candados en bistecs y menos autocobro ante ola de robos

Hace 5 horas

FMI pide a países reducir incertidumbre por guerra arancelaria

Hace 7 horas

Guerra comercial con China no es sostenible, advierte Bessent

Hace 7 horas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 8 horas

Obtiene Zinc suspensión provisional para reactivar hornos en Monterrey

Hace 10 horas

Se desploman 71% ganancias trimestrales de Tesla

Hace 13 horas

No hay problema en la devolución de impuestos, se cumplen plazos de ley: Sheinbaum

Hace 13 horas

Canadá y EU renegociarán su relación comercial una semana después de elecciones canadienses

Hace 14 horas

FMI prevé que México entre en recesión en 2025 por las tensiones comerciales

Hace 17 horas

Récord histórico: oro en su nivel más alto, supera los 3 mil 500 dólares por onza

Hace 22 horas

Ha mejorado Centro Histórico de Saltillo: Comerciantes; avanza en seguridad e imagen

Hace 22 horas

Suspende Infonavit cobros a desempleados; activa prórrogas

Hace 22 horas

Advierten posible pago en ‘abonos’ de utilidades; difíciles momentos

Hace 22 horas

Va Ruba por buen camino; crecen ingresos

Hace 22 horas

Caen 6% las acciones de Tesla… por Trump; se agrava inquietud

Hace 22 horas

Crecen en México autoparteras chinas; mercado muy ‘atractivo’