Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Lamine Yamal responde a sus críticos tras polémica fiesta por su cumpleaños 18 UEFA sanciona a equipo por amaño de partidos: será excluido de competencias europeas por diez años ONG denuncian crisis de derechos humanos y la desaparición de más de 900 mujeres en Oaxaca Jude Bellingham es operado con éxito de hombro izquierdo y es baja para el inicio de LaLiga Lamine Yamal firma nuevo contrato y es el nuevo 10 del Barcelona

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| 1.5 millones de cajas de manzana, máxima expectativa de cosecha en Arteaga

Negocios

Esperan triplicar la cosecha de manzana en Arteaga; benefician lluvias

  Por Ernesto Acosta

Publicado el sábado, 5 de julio del 2025 a las 04:20


Los productores de Arteaga buscan resarcir al máximo los daños sufridos por las heladas de abril pasado.

Saltillo, Coah.- En los últimos 30 días, en la serranía de Arteaga ha llovido prácticamente a diario, acumulando 5 pulgadas de agua, el doble del año pasado, por lo que esperan triplicar la producción de manzana en comparación con 2024, informó Raymundo Durán Jasso, presidente de la Unión de Manzaneros de Coahuila.

Los remanentes de los huracanes y los ciclones, nos han estado llegando con muy buenas cantidades de lluvia. En particular, este año se ha comportado diferente con las lluvias y la verdad es que también menos eventos de granizo, sí ha habido, pero afortunadamente han caído en zonas donde no hay tanto daño”, señaló.

 


 

Añadió que en días pasados granizó en el municipio, pero por fortuna no afectó a las huertas y no se dañó el fruto en desarrollo.        

Las lluvias nos ayudan a la calidad y a la cantidad, pero más que todo la cantidad de producción, pues fue lo que nos dejó ahora sí que los efectos de las heladas que tuvimos por el mes de abril. Yo creo que andamos alrededor de un millón y medio, un millón 200 mil cajas”, abundó Durán Jasso.

Los manzaneros empezarán a levantar la cosecha en la segunda semana de agosto, con una producción de poco más de 15 toneladas por hectárea, muy superior al año pasado en que levantaron cerca de 500 mil cajas.

Durán Jasso indicó que durante la pizca y el empaque será necesario contratar casi 2 mil trabajadores, por un periodo cercano a los dos meses, lo que generará una importante derrama económica en los ejidos.

 

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 5 horas

Cuota compensatoria al jitomate ‘la van a pagar los estadunidenses’: Sheinbaum

Hace 5 horas

Trump duplicará el precio de la visa americana para turistas rumbo al Mundial 2026

Hace 6 horas

Denuncian ‘moches’ en pagos de Pemex; condicionan adeudos con proveedores

Hace 6 horas

Producción manufacturera repunta en mayo, tras hilar dos meses de caídas, informa Inegi

Hace 7 horas

Jugo de naranja y café brasileño en alerta por aranceles de Trump

Hace 10 horas

Vamos por más empleos para nuestra gente: Manolo; visita planta Milwaukee Tool en Torreón

Hace 11 horas

Caería exportación 3.4% por aranceles; estima Moody’s Analytics

Hace 11 horas

Imparables, retiros de las Afores: Consar; Reforma, sin impacto

Hace 11 horas

Aranceles, ¿base para nuevo T-MEC en 2026?; podrían ser ‘reglas permanentes’

Hace 11 horas

Se ‘esfuman’ 87 mil empleos en semestre; impacto en 13 estados

Hace 11 horas

Comienza el Amazon Prime Day

Hace 11 horas

Sorprende inflación resistente, pese a la debilidad económica; analistas dan explicación