Arte
Por
Christian García
Publicado el martes, 11 de febrero del 2025 a las 04:13
Saltillo, Coah.- En un momento como el actual, en el que la crisis migrante ha recibido un golpe duro bajo el Gobierno de Donald Trump es importante analizar la relación entre México y Estados Unidos, la tierra idealizada que durante años ha vendido la imagen de triunfo, del cumplimiento del sueño americano. Pero, ¿realmente lo es o es que sólo ha sabido echar a andar su máquina publicitaria que, durante más de un siglo, ha creado productos resonantes en la cultura popular?
Para diseccionar esas creencias, el escritor Esteban Martínez Sifuentes, un migrante él mismo y descendiente de familia migrante, escribió USA! USA! (Almuzara, 2024), una serie de ensayos en los que el autor potosino explora “los mitos y también los antimitos” de la nación del norte.
Para él “Estados Unidos es una nación muy vasta, y tiene bastantes mitos positivos y tiene antimitos, es decir, mitos negativos, y en el mundo se difunden solamente, o muchas veces se difunde más lo positivo, y lo negativo que ellos mismos generan no lo difunden tanto.
“
O al revés, se conoce una parte muy negativa de Estados Unidos y no se ve la complejidad de culturas, la mezcla de diversidades que es muy positiva, por ejemplo, en Estados Unidos tienen acogida mucha gente latinoamericana, mexicanos no se digan, y eso es de agradecerse, es muy generoso, pero a la vez ellos tienen sus propios villanos que se ocultan, por ejemplo, Timothy McVeigh, un terrorista que no se tentó el corazón para poner una bomba en un edificio a una hora y pico, le da pena, no hablan, le duele mucho, es un villano tan grande para ellos, para los blancos, digamos, tan doloroso como las Torres Gemelas”, explicó el escritor en entrevista con Zócalo.
Así, ahonda en la historia cultural y social de Estados Unidos por diversos elementos y productos culturales como el cine y la literatura, de libros a películas y también personajes que, de una u otra forma, han marcado la historia de Estados Unidos.
“
Hay muchas historias en Estados Unidos que lo desmenuzan, a escala, pero que no lo desmenuzan completamente. Entonces en el libro quise sacar un poco de esa historia y mostrar que también tienen, por su forma de ser, un supremacismo blanco que los destruye y que está muy enquistado. Aunque son los menos de sus habitantes, son muy poderosos, y eso me cala a mí y creo que debería calarle al resto del mundo para que no suceda en otros países, , para que en el mundo de Estados Unidos se tenga conciencia de que es negativo todo eso, no sirve de nada, el supremacismo creerse más que los demás no sirve de nada, y eso es mi lección un poco.
“
Yo veo natural decir que el destino del ser humano es mezclarse, es buscar horizontes nuevos, cuando en su propia tierra no encuentran cosas positivas, y en Estados Unidos la mayoría, yo digo que aceptan a los migrantes, son una necesidad, ellos saben que se requiere para que siga funcionando el país, pero de verdad hay una minoría muy poderosa, ahora personificada en Donald Trump, que les cala todo eso, o lo usan como arma política, como chantaje, para seguir dominando y pagar menos, y hacer menos, sentir más, etc., y eso no se va a acabar pronto, no se va a acabar, pero yo creo que a través del libro, como el que yo escribo, algo se contribuye, o por lo menos la conciencia de uno está un poco más tranquila, porque trata uno de aportar su granito de arena hacia la apertura, hacia la aceptación del semejante”, contó el también autor del libro de cuentos La Familia Bien, Gracias.
A LEER:
USA! USA!
Esteban Martínez Sifuentes
Almuzara, 2024
104 páginas
225 pesos
Más sobre esta sección Más en Arte
Hace 17 horas
Hace 17 horas
Hace 17 horas
Hace 22 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 2 dias