SI A TODOS o a la gran mayoría de los residentes fronterizos alegró la noticia sobre la inminente reapertura de los puentes internacionales para viajes de turistas mexicanos a Estados Unidos, quienes a lo menos en ésta zona se veían más contentos son las autoridades y comerciantes de Eagle Pass.
Y ES QUE la pronta eliminación de restricciones de viajes no esenciales, les permitirá una oxigenación económica que les urge después de 19 meses de enfrentar una situación difícil por la ausencia de compradores mexicanos con los que tienen sus mejores ventas.
ASÍ LAS COSAS, los comerciantes de la vecina frontera tendrán que prepararse con los diversos tipos de mercancías y productos porque apenas se abran los puentes para viajes no esenciales y sin duda alguna que sus negocios enfrentarán un gran movimiento de demanda.
SE TIENE considerado que la apertura a esos cruces se de en los primeros días de noviembre, pero aún faltan muchas cosas por conocer sobre los sistemas de manejo que se aplicarán para evitar caos y sobre todo garantizar que todos los que crucen estén debidamente vacunados contra el Covid-19.
UNA DE las preguntas, es si ante el no funcionamiento desde hace semanas de la página de la Secretaría de Salud en México a través de la cual se obtienen los registros de vacunación, se aceptará el comprobante del esquema completo de vacunación que se dio a los interesados….en papel y escrito a mano.
OTRA qué pasará con los menores de 17 años de edad hacia abajo que no han sido vacunados en el país, no porque no quieran sino porque no se les ha autorizado; ¿Se les permitirá cruzar?.
EN PIEDRAS Negras más de mil menores han sido vacunados a través de acuerdos entre Eagle Pass y Piedras Negras, con biológico donado por las autoridades de la vecina frontera y el condado de Maverick.
PERO INSISTIMOS, la gran mayoría de esos chicos residentes de Piedras Negras no están vacunados.
HAY MÁS “asegunes” que tendrán que verse….por ejemplo, cómo evitar las seguramente largas filas que se formarán hacia Estados Unidos….o si esos cruces se irán haciendo paulatinamente.
HABRÁ que esperar lo que se decida y establezca….
Y AYER en el centro deportivo y cultural El Cabo, el alcalde Claudio Bres Garza y el supervisor de activaciones de la Sedatu, Juan Pablo Aldana hicieron entrega de material deportivo, jardinería, sonido y de equipo antiCovid, que se distribuirá entre los muchos espacios públicos y de recreación que ha construido ésta administración municipal en Piedras Negras….
PUES DESDE ayer para la tarde-noche se esperaban los primeros efectos de “Pamela”—no panela, ese es un tipo de queso—que como huracán ingresó ayer al país pero que ya como depresión tropical afectaría a gran parte de Coahuila, incluyéndonos desde luego a los del norte.
ESTABAN pronosticados fuertes vientos y también lluvias torrenciales que sin duda beneficiarán al campo pero que arreciarían durante ésta madrugada y podrían afectar zonas urbanas….así es que a tener cuidado y permanecer muy al pendiente de la información oficial sobre el desarrollo de éste fenómeno natural….
Más sobre esta sección Más en Coahuila