Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Revientan evento de senador morenista en Michoacán Shanghái 2025: Zeekr 9X, su primer EV de rango extendido Shanghái 2025: Omoda C5 estrena motor híbrido y diseño ¡Noche de No-No combinado! Saraperos hace histórica victoria ante Dorados de Chihuahua ¡Impresionante! ‘Canelo’ Álvarez inspira arte en el LIV Golf

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Estados Unidos impondrá un arancel del 20.91% a las importaciones de tomate provenientes de México a partir del 14 de julio de 2025. Foto: Freepik @stockking

Negocios

‘Les saldrán más caras sus ensaladas’; 60% de jitomates que consume EU son mexicanos

  Por El Economista

Publicado el martes, 15 de abril del 2025 a las 08:36


La cuota compensatoria a exportaciones mexicanas de jitomate que entrará en vigor el 14 de julio es resultado de presiones de productores de Florida

Ciudad de México.-  “No nos pueden sustituir, no es que haya un montón de países que produzcan la cantidad de tomates que nosotros les enviamos”, aseveró Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en respuesta a la cuota compensatoria de 20.91% que Estados Unidos impuso al jitomate mexicano y que entra en vigor el 14 de julio.

Al participar en la conferencia matutina en Palacio Nacional, el funcionario explicó que el 90% de los jitomates que Estados Unidos importa provienen de México. Es más, agregó, “seis de cada 10 tomates que comen son mexicanos”.

Berdegué detalló que la decisión anunciada por el Departamento de Comercio de EU no es un arancel, sino una cuota compensatoria a las exportaciones mexicanas. Esto es resultado de las reiteradas presiones de los productores de Florida por una supuesta “trampa” de México en los precios de venta.

Detalló que las exportaciones mexicanas de este producto están reguladas desde el año 1996 por acuerdos de suspensión de dumping, con cinco acuerdos negociados, el último de ellos en 2019.

Otra vez, los productores de Florida insisten en esto, ahora el Departamento de Comercio investiga y define una cuota compensatoria, no un arancel, y se suspende aplicación del acuerdo antidumping… Los productores de Florida nos han acusado, sin razón, de que vendemos los productos por debajo de los costos”, detalló. 

El titular de la Sader dijo que intensificarán en estos días las negociaciones con las autoridades estadounidenses, tal como en las ocasiones anteriores, pues las investigaciones antidumping son habituales. Para el caso de México, explicó que tienen dos investigaciones contra los productores de EU contra importaciones de pollo y de pierna de cerdo.

VEA TAMBIÉN:

Pondrá Estados Unidos en julio arancel del 21% a tomate mexicano

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 9 horas

¿Gastaste mucho en vacaciones? Así puedes enfrentar una resaca financiera

Hace 10 horas

‘¿Sin propina? Entonces quédate en casa’, dice hotelero y desata debate

Hace 16 horas

La Unión Europea pide a China ‘no inundar’ su mercado con productos que no puede colocar en EU

Hace 20 horas

Dejaría 9 bdp más de deuda Gobierno; lanza alerta FMI

Hace 20 horas

Peligrarían remesas por políticas de EU; lanza advertencia FMI

Hace 20 horas

Combustibles, otra vez sin los subsidios; suman tres semanas

Hace 20 horas

Generará Yokohama más de mil empleos; inversión de 400 mdp en Coahuila

Hace 20 horas

Análisis de Banamex Bajaría el déficit a 4% con remanentes Banxico

Hace 20 horas

Mantendrá Hyundai producción en Pesquería; confirman

Hace 20 horas

Costarían tarifas de EU a México 63 mil mdd

Hace 20 horas

Crece economía mexicana 1% en febrero, revela IGAE; industria y servicios, dinámicos

Hace 20 horas

Bachoco, con ventas al alza; se diversifica