Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Se registran tres candidatas a la presidencia del PAN en Coahuila Penta Zero Miedo nominado a los Slammy Awards 2025 a lo más destacado de la WWE Dan Crenshaw elogia los trabajos de Sheinbaum y García Harfuch en combate al narcotráfico Wendy Guevara crítica en VIDEO a la mamá de Gala Montes por entrevista con Adrián Marcelo Choca Cybertruck contra 6 vehículos en persecución en Baja California

Zócalo

|

Saltillo

|

Información

| Saltillo fue una ciudad sin médicos por casi 150 años. Decían que los médicos no se necesitaban porque Saltillo era una ciudad con mucha altitud y que el clima era muy bueno.

Saltillo

Los primeros hospitales de Saltillo; eran una opción para los menos favorecidos

  Por Carlos Rodríguez

Publicado el domingo, 17 de noviembre del 2024 a las 05:32


Era poco el servicio brindado, pues al ser la ciudad del clima ideal, no se necesitaban doctores

Saltillo, Coah.- Aunque no era oficial, el primer hospital de Saltillo se encontraba en donde hasta hace poco fue la tienda Merco, en la actual calle Pérez Treviño, detrás del Mercado Juárez, en la Zona Centro. Pero en Saltillo, prácticamente no hubo médicos hasta 1720, es decir, que fue una ciudad sin médicos por casi 150 años. “

El primer hospital que existió, curiosamente, fue del lado tlaxcalteca, allí en Pérez Treviño, era administrado por los franciscanos y los tlaxcaltecas”, comentó el historiador Carlos Recio.

Decían que los médicos no se necesitaban porque Saltillo era una ciudad con mucha altitud y que el clima era tan bueno que no se necesitaban doctores, por eso ese hospital era, digamos, alternativo. “Pero yo pienso que más bien era que los tlaxcaltecas, con todos sus conocimientos de herbolaria, sanaban a la gente.

El primer médico llega en 1720 avalado por el Protomedicato de Madrid, que era como la autoridad que designaba quién podía ejercer”.

El Hospital Civil

Y el primer nosocomio ya en toda regla, aunque sin batas e instrumentos como los conocemos ahora, fue en donde ahora es la escuela Coahuila, allí un par de médicos mexicanos, que llegaron de París, habilitaron la escuela para atender a los que menos tenían, funcionó entre 1880 y tiempos de la Revolución, y se llamó Hospital Civil. En aquel entonces, los hospitales eran la opción para quienes eran de escasos recursos, los adinerados recibían la visita del médico en su hogar. Y a ese edificio, que luego desapareció para que se construyera la Escuela Coahuila, llegaban a buscar salud.

El hospital San Vicente de Paul

Uno de los grandes hospitales que sirvió a la comunidad saltillense en el inicio del siglo 20 fue el San Vicente de Paul, era un edificio que patrocinaron Henry Maas y su esposa Trinidad Narro de Maas, ubicado en la hoy llamada calzada Antonio Narro, al lado sur de donde ahora es la Universidad Carolina. Fue construido de 1911 a 1913, aunque dejó de utilizarse como hospital civil apenas un año después de su inauguración, pues pasó a dar atención a los militares, en el tiempo en que las fuerzas federales tomaron Saltillo.

Duró 14 años sirviendo a la milicia, luego se adaptó para atender a la población civil durante la época de la gripe española, para finalmente dejar de ser el San Vicente de Paul y dar cabida a la Cruz Roja. En una de las imágenes del fotógrafo Alejandro Carmona se aprecia la arquitectura elegante y exquisita.

El segundo Hospital Civil, ahora Universitario

En los años 50 se abrió el Hospital Civil, que ahora es el Hospital Universitario, lo fundó un médico de nombre Carlos Avilés, que estudió en Estados Unidos y se dio cuenta que en Saltillo hacía falta un buen hospital.

De hecho tiene forma de un avión, un avión de guerra, porque después de la guerra hubo esa cultura un poco funcionalista, pero que imitaba objetos de la guerra. Y aquí Mario Pani, de origen italiano, se inspiró en un avión, donde la cabina es la entrada; luego están las alas, que son las salas, una de cada lado. Pero bueno, ya fue modificado, ahora parece un avión pero con edificios extras”.

Ese hospital era del Gobierno, décadas después pasó a manos de la Universidad Autónoma de Coahuila y fue remodelado, aunque siempre estuvo adelantado a su tiempo. Hubo otros hospitales privados, uno en la calle Victoria, casi llegando a Obregón, pero también era una casa que se habilitó como hospital.

Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2

Hace 2 horas

Arrancan Manolo y Javier programa “Activa tu Parque”

Hace 2 horas

Atender incendio cuesta a la ciudad cerca de 70 mil pesos

Hace 5 horas

Contaminación ambiental complica enfermedades respiratorias y oculares

Hace 5 horas

Llevan jornada ‘Mente Chida, Juventud Sana’ a estudiantes del ICH

Hace 5 horas

¡Play ball! en beneficio de Ramos Arizpe

Hace 5 horas

Arrancan Manolo Jiménez y Javier Díaz la estrategia ‘Activa tu parque’

Hace 8 horas

Invitan a jóvenes de Ramos Arizpe Clase 2007 a tramitar su media cartilla militar

Hace 10 horas

Hombre de la tercera edad muere al interior de un carro afuera de la Clínica 2 del IMSS

Hace 16 horas

‘Aquí Andamos’ con todo, atendiendo las plazas: Javier Díaz

Hace 16 horas

Realizan autoridades cateo en bodega de colonia Los Ramones en Saltillo

Hace 16 horas

Busca Saltillo compensación ambiental de la industria para fondear una mayor verificación vehicular

Hace 23 horas

Es impactado automovilista por tren en colonia La Minita