Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Toyota 4Runner HEV llega a México, conoce los precios y versiones de este SUV mediano ‘El Guacho’, pareja de la hija de ‘El Mencho’, se declara culpable de lavar dinero en EU Solsticio de verano 2025: ¿a qué hora exacta inicia el verano en México? Reforma para Trabajadores de Plataformas Digitales: ¿Qué dice, porqué no la quieren y cuándo entra en vigor? ¿Quién era Graciela Fernández, la primera esposa de Chespirito?

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| El estudio de Plante Moran analiza las relaciones entre Toyota, Honda, GM, Nissan, Ford y Stellantis con sus proveedores.

Negocios

Mejoran Toyota, Honda y GM relaciones con su proveeduría, destacan en estudio

  Por Grupo Zócalo

Publicado el martes, 20 de mayo del 2025 a las 04:19


De acuerdo con Plante Moran, Toyota, Honda y GM consolidaron su relación con proveedores y lideran el índice WRI 2025

Ciudad de México.- De acuerdo con Plante Moran, Toyota, Honda y GM consolidaron su relación con proveedores y lideran el índice WRI 2025, mientras que Stellantis cayó al último lugar con su peor puntaje desde 2008.

Este lunes se publicaron los resultados del 25 Estudio Anual del Índice de Relaciones Laborales entre OEM y Proveedores del Sector Automotriz en América del Norte (Working Relations Index®, WRI®), realizado por Plante Moran, que evalúa la relación entre los fabricantes de automóviles en EU y sus proveedores.

El estudio muestra que tres de los seis fabricantes de equipo original (OEM) mejoraron sus relaciones generales mientras enfrentaban una volatilidad de mercado sin precedentes debido a cambios en políticas gubernamentales, cancelaciones de programas de vehículos eléctricos, la amenaza de nuevos competidores chinos de bajo costo, volúmenes de ventas inciertos y tensiones persistentes por temas de recuperación de costos relacionados con materiales y herramientas.

Los puntajes del WRI® de este año muestran que Toyota, Honda y General Motors capitalizan su fortaleza en el mercado y sus relaciones consolidadas para ayudar mejor a los proveedores a gestionar costos, riesgos e incertidumbre. Terminaron en las posiciones 1, 2 y 3, distanciándose de Nissan, Ford y Stellantis.

Toyota subió 18 puntos, alcanzando 386, lo que coloca a la automotriz sola en la categoría superior de “buena a muy buena” -su puntaje más alto en el WRI desde 2007, cuando alcanzó los 415 puntos. Honda ganó 3 puntos para llegar a 347. GM subió 11 puntos hasta 310, superando los 300 por primera vez. Esto es especialmente significativo considerando que hace 20 años, la compañía ocupaba el último lugar con un puntaje WRI de apenas 114, el más bajo registrado en la historia del estudio. GM ahora ocupa el tercer lugar, detrás de Honda y Toyota.

Sin embargo, Nissan cayó 6 puntos hasta 249. Ford también bajó 6 puntos interanuales, manteniéndose en quinto lugar. Stellantis perdió 11 puntos y permanece en último lugar con 141. Entre Toyota y Stellantis hay una brecha de 245 puntos, la más amplia desde 2008.

 

Costos de servicio incertidumbre definen las relaciones

 

Los proveedores quieren un riesgo financiero equilibrado y desean saber cuál es su papel en las estrategias futuras de mercado de los OEM, para poder alinearse en consecuencia”, dijo Angela Johnson, Principal en Plante Moran Management Consulting, área de Análisis de Relaciones con Proveedores. “Ellos perciben el comportamiento de los OEM -justicia, equidad, responsabilidad y luego confianza- a través del impacto de las decisiones de los OEM en su rentabilidad. Lo que separa a los tres mejores OEM de los tres peores es su capacidad para ayudar a los proveedores a reducir sus costos de servicio al OEM y gestionar la incertidumbre”.

Los OEM en el Top 3 obtienen mejores puntajes en aspectos básicos: comunicación, capacidad de respuesta, accesibilidad, involucramiento y conocimiento del comprador. “Estas habilidades ayudan a los proveedores a operar con mayor eficiencia y, a su vez, crean relaciones sólidas”, explicó Johnson.

El Estudio 2025 del Índice de Relaciones Laborales entre OEM y Proveedores Tier 1 del sector automotriz de América del Norte fue realizado por Plante Moran entre mediados de febrero y mediados de abril. Los encuestados son ejecutivos de proveedores Tier 1 que trabajan con Ford, General Motors, Honda, Nissan, Stellantis y Toyota.

Respondieron 665 ejecutivos de 398 proveedores Tier-1 únicos. Este número representa aproximadamente 45% del total anual de compras en Norteamérica de los seis OEM.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 6 horas

‘Espanta’ Trump a nuevas inversiones

Hace 6 horas

Confían restaurantes sea mejor segundo semestre

Hace 6 horas

Coahuilenses lideran el turismo en Durango; representan hasta el 20% de sus visitantes anuales

Hace 13 horas

Mezcla mexicana de petróleo sube 11% desde que reinició conflicto Israel-Irán

Hace 18 horas

Precio del dólar a peso mexicano, jueves 19 de junio

Hace 1 dia

Sheinbaum descarta paro de proveedores pese a persistentes deudas de Pemex

Hace 1 dia

Empresa china-mexicana proyecta invertir en nuevo parque eólico en Tamaulipas

Hace 1 dia

Coopera Coahuila en combate a barrenador

Hace 1 dia

Abrirán el Pampas en norte de Saltillo

Hace 1 dia

Saltillo es una ciudad atractiva para las inversiones: Javier Díaz

Hace 1 dia

Se desploma producción de cabrito en región sureste de Coahuila

Hace 1 dia

En el tema de AHMSA no quitamos el dedo del renglón: Manolo