Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
¡Histórico! Alan Cleland se convierte en el primer surfista mexicano en clasificar al Tour Mundial de la WSL Asesinan a youtuber Adal Peña ‘El Tata’ frente a plaza comercial de Culiacán Atacan otra vez a transportistas en Acapulco Taxista se impacta con barda y abandona mujer y niña lesionadas en Gómez Palacio Incendio devastador en Baja California: evacuan a población en Tijuana y Tecate

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| El principal motivo por el que los mexicanos migran a EU es porque la oferta laboral y salarial es mejor, pero eso no significa que en nuestro país hagan falta oportunidades, afirmó BBVA. Foto: AFP

Negocios

Mexicanos migran a EU por mejores salarios, no por falta de oportunidades

  Por La Jornada

Publicado el martes, 3 de diciembre del 2024 a las 14:39


Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA, recordó que ante la llegada de Trump a la presidencia estadunidense, no se anticipa una deportación masiva

Ciudad de México.- El principal motivo por el que los mexicanos migran a Estados Unidos es porque la oferta laboral y salarial es mejor, pero eso no significa que en nuestro país hagan falta oportunidades, afirmó BBVA, el banco de mayor presencia entre los que operan en el país.

Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA, planteó durante la pandemia y meses posteriores se observó que el número de connacionales que regresaban al país aumentaba, pero una vez que la actividad económica en el país vecino se recuperó, la oferta laboral y salarial y laboral mejoró, por ello volvieron en busca del “sueño americano”.

En los años posteriores a la pandemia hubo un aumento en los flujos migratorios a Estados Unidos porque las oportunidades laborales aumentaron de forma importante… Cuando el mercado laboral crece en Estados Unidos aumentan las personas que migran.

Pero la variable que más peso tiene (en los flujos migratorios de México a Estados Unidos) es el mercado laboral estadunidense, más que México o las políticas migratorias y de detenciones. La variable que más pesa (para migrar) es la demanda laboral, cuando suben las oportunidades en ese país, dado el diferencial salarial, aumentan los flujos migratorios”, precisó Serrano en conferencia para presentar el Anuario de Migración y Remesas 2024.

De acuerdo con el documento, la población mexicana en Estados Unidos es de aproximadamente 12 millones. En este sentido, 21 por ciento de los connacionales que radican en la unión americana laboran en el sector de la construcción, 13.6 por ciento en servicios profesionales y administrativos, 13 por ciento en hostelería y esparcimiento y 12.8 por ciento en las manufacturas.

Desaparecen 8 de cada 10 en trayecto de México a Estados Unidos

Gabriela Rodríguez, secretaria general del Consejo Nacional de Población (Conapo), dio a conocer que entre 2014 y 2023 han desaparecido o muerto al menos 61 mil 620 personas o migrantes durante su trayecto migratorio.

En el continente americano, precisó, han desaparecido o fallecido un total de 6 mil 624 personas, y de ese total, ocho de cada 10 o 5 mil 129 se perdieron o murieron en el cruce fronterizo entre México y Estados Unidos.

No habrá deportación masiva

Serrano, de BBVA, recordó que ante la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, no se anticipa una deportación masiva de mexicanos.

Puede ocurrir, nosotros creemos que la probabilidad es baja, porque eso causaría un daño significativo a la economía de Estados Unidos. Lo puede hacer Trump, pero de llevar a cabo la medida es probable que se desencadene una recesión y altos niveles de inflación”, planteó el economista en jefe de BBVA.

Notas Relacionadas

CCE ofrecerá 35 mil empleos para mexicanos deportados desde EU: Sheinbaum

Hace 3 horas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 4 horas

Inflación en México baja a su menor nivel en 4 años en primera quincena de enero: INEGI

Hace 4 horas

Tren Maya transporta sólo 23 por ciento de su meta en pasajeros

Hace 10 horas

Espanta a la inversión china retorno de Trump; auguran más IED… pero moderada

Hace 10 horas

Causarían grave ‘resaca’ aranceles a la cerveza; dependencia binacional del lúpulo

Hace 10 horas

Renovarán la Canacintra capítulo Coahuila-Sureste; toma riendas Arturo Reveles

Hace 10 horas

Presentan Innovación 5.0; lanzarán IA para PyMES

Hace 10 horas

Reabrirá Stellantis EU 2 plantas de ensamble; rinde frutos reunión con Trump

Hace 10 horas

Paran venta de vapeadores; propiciará mercado ilegal: BAT

Hace 10 horas

‘Respira’ peso tras sobresalto por EU; mantiene elevado el riesgo de depreciación

Hace 10 horas

Llaman a revisión a más de 17 mil autos Toyota; lanza Profeco alerta para modelos Prius y Yaris

Hace 12 horas

Aranceles de Trump a México provocarán mudanza de plantas a Asia

Hace 14 horas

Alista PAN iniciativa para reducción de IEPS a gasolina