Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
En Gómez Palacio se confirman tres casos de dengue; uno de gravedad TEPJF Ordena evaluar queja contra Cuauhtémoc Blanco por violencia de género Claudia Sheinbaum responde y llama “hipócrita” a Ricardo Anaya Arsenal retrasa festejo del Liverpool tras empatar contra el Crystal Palace Suspenden transporte en Acapulco tras nuevo ataque

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| México ha pasado de ser la décimo quinta economía a la doceava del mundo y esta próxima ser la décima y ha multiplicado en 10 veces sus exportaciones. Foto: Especial

Negocios

México ‘dará batalla’ para defender logros del T-MEC en tres décadas: Secretaría de Economía

  Por La Jornada

Publicado el martes, 25 de marzo del 2025 a las 14:01


El territorio mexicano será el gran ganador frente a otros países en cuestión de aranceles que imponga EU el 2 de abril, aseguró la Amcham.

Ciudad de México.- Ante un cambio en la política comercial de Estados Unidos, México “va a dar batalla” para defender los logros alcanzados como región en más de tres décadas bajo el T-MEC, aseguró Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE), ante empresarios de las dos naciones.

En el mediano y largo plazo vemos a México como un gran ganador de este cambio en políticas comerciales”, señaló en entrevista Pedro Casas Alatriste, vicepresidente ejecutivo y director general de la American Chamber of Commerce de México (Amcham), en el contexto de su 108 Asamblea general de socios. 

Gutiérrez comentó que el país en conjunto con la Unión Americana y Canadá han construido un acuerdo comercial desde 1994, convirtiendo a la región como la más importante del mundo, pues aporta 30 por ciento del producto interno bruto global (PIB).

Tenemos que entrarle de lleno para seguir dando la batalla hasta donde se pueda defender lo que hemos construido en los últimos 30 años juntos y defender la idea de nuestros nexos comerciales. Lo que hemos construido estos tres países a lo largo de 30 años es nuestro mayor activo”, resaltó el subsecretario. 

Anotó que México ha pasado de ser la décimo quinta economía a la doceava del mundo y esta próxima ser la décima y ha multiplicado en 10 veces sus exportaciones. “Hoy nuestra economía es mayor a la de Rusia”, resaltó.

Reconoció que es importante “entender que estamos viviendo juntos un cambio de paradigma. No estamos viviendo un cambio de una administración en Estados Unidos”.

Estamos entrando a una nueva era. No sé cuánto dure en la nueva era, pero tenemos que entender que hoy hay una variable más importante en nuestras discusiones que ya no es precio, que ya no es competitividad y que se llama seguridad económica”, dijo. 

Consideró que hay más preocupación por la seguridad económica de la región que por encontrar mejores precios o precios más bajos para los consumidores.

Mark Johnson, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en el país, comentó en su participación en el foro que la relación entre ambas naciones es indispensable, sobre todo para reducir las importaciones de China, pues el déficit es de 100 mil millones de dólares, un monto que “nos es algo sostenible”.

El funcionario estadunidense resaltó que la frase del presidente estadunidense Donald Trump, “América primero, no significa América sola, porque si “México tiene éxito, Estados Unidos también tiene éxito”.

Johnson reconoció las acciones hechas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en materia de migración y seguridad en lo que va se su administración, temas que han impulsado la posible imposición de aranceles a productos mexicanos.

Por su parte, Casas Alatriste comentó que el 2 de abril se tendrá “mayor claridad de qué va a pasar con el nivel de aranceles entre México y Estados Unidos”, así como con el resto del mundo.

En el mediano y largo plazo, México va a ser el gran ganador de de esta situación. Va a seguir siendo. Estados Unidos, no puede seguir avanzando sin México”, resaltó. 

Acotó que si los productos mexicanos son gravados con un cierto nivel de aranceles, estarán mejor frente a otros países.

Casas Alatriste reconoció que en los últimos meses ha habido un desaceleramiento de los planes de inversión, pero no solo en México sino en todas partes, debido a la incertidumbre que está generando Trump.

Hay mucha incertidumbre sobre qué va a pasar en el contexto de los aranceles a nivel global y eso ha hecho que muchas empresas pausen sus decisiones, no quiere decir que no vayan a suceder, simplemente están esperando a que todo esté un poco más claro. Ahorita hay mucho polvo en el ambiente y una vez que eso se asiente ya van a poder tomar decisiones”, indicó. 

Apuntó que las industrias más afectadas por aranceles serían las industrias con mayor nivel de integración con Estados Unidos, como semiconductores, automotriz, dispositivos médicos, la agroindustria.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 7 horas

Dan a conocer el precio oficial del Nintendo Switch 2 en México

Hace 9 horas

Wall Street abre con fuertes subidas tras mensaje conciliatorio de Trump sobre Powell

Hace 10 horas

Trump afirma que los aranceles de EU sobre China se reducirán ‘sustancialmente’

Hace 13 horas

Aumenta hasta 15% en promedio la carne; sufren restaurantes

Hace 13 horas

Espera Canaco mayores utilidades para la Región Sureste

Hace 13 horas

Enfrenta PIB a FMI y Sheinbaum; se contraería -0.3%

Hace 13 horas

Bolsa y peso, en máximos; optimismo

Hace 13 horas

Dedicará Musk más tiempo a dirigir Tesla; se alejará del DOGE

Hace 13 horas

Piden exportación que respete T-MEC; porcentaje, clave

Hace 13 horas

Dice Trump que sólo quiere se bajen tasas; no va contra Powell

Hace 13 horas

Ve Santander firme a México, pese a todo; mantendrá tendencia positiva

Hace 13 horas

Invertirá Roche en EU 50 mmdd, en los próximos cinco años